3622

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ La Universidad Autónoma de Aguascalientes lidera el proceso técnico y científico para reconocer oficialmente la Guayaba de Calvillo como producto con Indicación Geográfica.

✅ El documento fue entregado al IMPI y consolida años de investigación, colaboración y orgullo regional.

🍈📜 El sabor, la tradición y la identidad de Calvillo podrían alcanzar una nueva categoría de reconocimiento nacional e internacional. La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) entregó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el Estudio Técnico Justificativo (ETJ) y las Reglas de Uso (RU) para solicitar la Indicación Geográfica (IG) “Guayaba de Calvillo”, un sello que protegerá su autenticidad, calidad y origen. 👇🏾👇🏾

Este importante paso es el resultado de años de trabajo conjunto entre la UAA, el Sistema Producto Guayaba, productores locales y el Ayuntamiento de Calvillo, consolidando una alianza entre ciencia, campo y comunidad que pone en alto a uno de los frutos más representativos del estado.

El proyecto, encabezado por el Dr. Antonio de Jesús Meraz Jiménez, investigador del Departamento de Ciencias Agronómicas de la UAA, reunió a un equipo multidisciplinario que integró conocimientos técnicos, agronómicos y culturales. “Este proceso ha sido un esfuerzo de todos: la academia, los productores y las autoridades. Lo que hoy entregamos no es solo un documento, sino el reflejo de años de compromiso con la tierra y con nuestra identidad”, expresó el investigador.

Desde el Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), la universidad ha desarrollado múltiples estudios para fortalecer la producción del fruto, incluyendo análisis de compostaje, calidad del suelo y del agua, manejo agronómico y reducción de desperdicios. Dichos resultados han permitido optimizar los procesos productivos y garantizar una guayaba con mayor calidad, sostenibilidad y valor de mercado.

Pero la aportación de la UAA ha ido más allá de la investigación científica: también ha acompañado a los productores con programas de capacitación y tecnificación, impulsando la adopción de buenas prácticas agrícolas, cuidado ambiental y estrategias de comercialización que fortalezcan su competitividad.

El Estudio Técnico Justificativo (ETJ) y las Reglas de Uso (RU) entregadas al IMPI son el sustento que permitirá que la “Guayaba de Calvillo” obtenga su reconocimiento como producto con Indicación Geográfica (IG), una categoría que, a diferencia de la Denominación de Origen, se enfoca en resaltar la singularidad y la relación directa del producto con su territorio específico.

El documento detalla los factores históricos, culturales, productivos y sensoriales que distinguen a la guayaba calvillense: su dulzura característica, su aroma inconfundible y su textura fina, además de su enorme peso económico y simbólico como motor productivo y emblema cultural del municipio.

Las Reglas de Uso, definidas también por el Dr. Meraz, establecerán las condiciones necesarias para que los productores puedan utilizar el sello de la IG, incluyendo origen, prácticas agrícolas, cosecha, envasado, etiquetado, trazabilidad y comercialización. En la propuesta se plantea que la propia UAA funja como instancia certificadora, avalando el cumplimiento de los estándares de calidad con base en su capacidad técnica y laboratorios especializados.

La obtención de esta distinción abriría las puertas a nuevos mercados nacionales e internacionales, permitiría acceder a estímulos, certificaciones y estrategias de exportación, y garantizaría una mayor protección contra imitaciones.

Este paso marca un antes y un después para el campo aguascalentense y para las familias que han hecho de la guayaba su vida, su herencia y su orgullo. La ciencia, la tradición y el trabajo de la gente convergen ahora en una misma meta: que el mundo reconozca la Guayaba de Calvillo como símbolo de calidad, historia y sabor mexicano.

🍈🤝 Calvillo florece con orgullo, y su guayaba se encamina al reconocimiento que siempre mereció.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram