“GUADALUPE, ZACATECAS COMPARTE SU ESENCIA EN EL MUSEO NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS”

Por: #AgsRadioTvNoticias
✅ El Pueblo Mágico de Guadalupe entrega su pieza emblemática al Museo Nacional de Pueblos Mágicos en Aguascalientes.
✅ La capa ruana, símbolo de identidad y elegancia charra, se suma al acervo cultural nacional.
🎨🤠 Esta tarde, el Museo Nacional de Pueblos Mágicos, ubicado en el corazón de Aguascalientes, recibió con orgullo la visita de Alba Verónica Dena, titular de Turismo de Guadalupe, Zacatecas, quien hizo entrega de una pieza que representa la historia, la tradición y el espíritu de su Pueblo Mágico: una capa ruana elaborada en telar de pie con hilo de acrilán, prenda icónica de la cultura guadalupense. 👇🏾👇🏾
La capa ruana, tejida con dedicación artesanal, es más que una prenda: es un emblema del orgullo, la identidad y la elegancia de la charrería zacatecana. Portada tradicionalmente por escaramuzas y charros, esta obra textil refleja siglos de historia y destreza artesanal, transmitiendo los valores de disciplina, belleza y orgullo nacional que caracterizan a la tradición charra, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Durante la entrega, la titular de Turismo de Guadalupe destacó que este gesto simboliza el hermanamiento entre los Pueblos Mágicos de México, fortaleciendo los lazos culturales entre estados y reafirmando el papel del museo como un espacio donde convergen las raíces, la creatividad y la diversidad de cada región del país.
El Museo Nacional de Pueblos Mágicos, con sede en Aguascalientes, continúa consolidándose como un punto de encuentro que preserva, difunde y honra las expresiones artísticas, históricas y simbólicas de los 177 Pueblos Mágicos del país. Cada pieza que se integra a su acervo narra una historia, un legado y una identidad única que enriquece el mosaico cultural de México.
🧵✨ Este encuentro entre Zacatecas y Aguascalientes, nos hace recordar que la magia de México está tejida con tradición, identidad y orgullo. 💜🇲🇽