“PREMIO DOLORES CASTRO 2025 RECONOCE A LA GENERACIÓN MÁS JOVEN DE ESCRITORAS MEXICANAS”
Por: #AgsRadioTvNoticias
En el marco del 450 aniversario de Aguascalientes, se celebró la XIV edición del Premio Dolores Castro, uno de los certámenes literarios más emblemáticos del país.
Las ganadoras representan la generación más joven en la historia del galardón, destacando por su talento, creatividad y fuerza narrativa.
![]()
Aguascalientes volvió a ser epicentro de la palabra escrita con la entrega del Premio Dolores Castro 2025, evento que reunió a una nueva generación de creadoras que, con su pluma, voz e imaginación, están redefiniendo el panorama literario mexicano. ![]()
![]()
Durante la ceremonia celebrada en el Teatro Morelos, el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Sánchez Nájera, destacó que esta edición tiene un profundo significado al coincidir con los 450 años de la fundación de la ciudad, consolidando el premio como un pilar de la proyección cultural de Aguascalientes. “Honramos el legado de Dolores Castro, una mujer cuya voz se convirtió en armonía para la vida artística de nuestra ciudad. Hoy, las nuevas generaciones continúan ese sendero cultural, construyendo el mosaico literario del México contemporáneo”, afirmó.
Por su parte, la síndica procuradora Yadira Azucena Salas Aguilar, en representación del alcalde Leo Montañez, subrayó el orgullo que representa ver a la generación más joven en la historia del certamen tomar el escenario literario con obras cargadas de sensibilidad, rebeldía y esperanza. “Este premio se ha consolidado gracias a las nuevas voces femeninas que irrumpen y trascienden. Aguascalientes celebra hoy el talento que florece en cada historia, cada verso y cada ilustración”, destacó.
Asimismo, la regidora Cindy Alejandra Ruvalcaba de Loera, presidenta de la Comisión de Cultura, enfatizó la relevancia de seguir el ejemplo de Dolores Castro, “una de las plumas más importantes de México, que nos enseñó que escribir es un acto de libertad”.
Las escritoras premiadas en las cinco categorías fueron:
– Ilustración: Por donde sale el sol, de María Berenice Álvarez Martínez (Ecatepec, Estado de México).
– Poesía: Cielos oscuros, de Carla Xel-Ha López Méndez (Guadalajara, Jalisco).
– Dramaturgia: Golpe de Estado, de Adriana López Ruiz (San Luis Potosí, S.L.P.).
– Ensayo: Tres tristes tópicos: desaparición, suicidio y barbarie, de Kennia Poulet Rosado Cervantes (Xalapa, Veracruz).
– Narrativa: Del otro lado hay luces neón, de Erika Said Izaguirre (Ciudad Madero, Tamaulipas).
Las menciones honoríficas fueron para:
– Ilustración: Pome, de Sofía Hinojosa Reyes (Aguascalientes).
– Dramaturgia: Ensayo Medea, de Laura García Jiménez (Ciudad de México).
– Ensayo: Mientras cuido: cuerpo y resistencia, de Iltze Montserrat Ocampo Miranda (Cuernavaca, Morelos).
– Narrativa: Los pecados de las grandes, de María del Carmen Flores Mondragón (Morelia, Michoacán).
Durante su discurso, la ganadora de narrativa, Erika Said Izaguirre, reflexionó sobre el papel de la escritura como un espacio de resistencia y sanación:
“Nosotras las mujeres escribimos porque la palabra nos sostiene. No sabemos existir sin la expresión verbal; escribir es resistir, es buscar ternura en medio de las heridas y grietas de nuestra nación”.
A su vez, Dolores Peñaloza Castro, hija de la poetisa Dolores Castro Varela, expresó su emoción por la continuidad del certamen que honra el legado de su madre:
“Cada edición me llena de orgullo, porque aquí se reconoce a mujeres valientes que con pasión y creatividad dan vida a nuevas historias, sueños e imaginarios que enriquecen la literatura mexicana”.
![]()
El Premio Dolores Castro 2025 no solo celebró el talento, sino también la fuerza femenina que da voz a nuevas realidades y emociones. Con esta edición, Aguascalientes reafirma su compromiso con la literatura, la libertad creativa y el impulso a las jóvenes escritoras del país.