“SEGURIDAD Y SALUD RINDEN CUENTAS: AVANCES, CIFRAS Y RETOS ANTE EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES”
Por: #AgsRadioTvNoticias
✅ Blindaje, prevención y tecnología: la seguridad pública se somete al escrutinio legislativo.
✅ Salud estatal revela infraestructura inédita, atención reforzada y nuevos modelos de cobertura.
🚔🏥 En una jornada determinante para la transparencia y la evaluación institucional, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes llevó a cabo la quinta sesión ordinaria, en la que recibieron a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de Salud. Ambas comparecencias se realizaron en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno presentado por la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, con el objetivo de informar al pleno sobre resultados, estrategias y programas aplicados durante el último año. 👇🏽👇🏽
El titular de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, expuso que Aguascalientes se mantiene como uno de los estados más seguros del país gracias al Blindaje Aguascalientes, una estrategia que ha permitido formar 963 nuevos policías, operar cinco puertas de seguridad con inteligencia artificial y consolidar un C5i reconocido como el número uno a nivel nacional por innovación tecnológica y protocolos de emergencia. Además, el estado recibió múltiples distinciones: primer lugar en atención de emergencias, primer lugar en desempeño de la Policía Cibernética, segundo lugar nacional en confianza ciudadana y tercer lugar para su Grupo de Operaciones Especiales. De marzo a julio de 2025, los delitos se redujeron con cifras contundentes: 45.45% en homicidios dolosos, 11.69% en robos y 11.39% en incidencia general. También detalló la instalación de 2,600 Comités Ciudadanos de Paz, nuevas aulas universitarias para formación policial y la adquisición de 386 unidades para fortalecer la operatividad en todo el estado.
Más allá de los resultados, Martínez Romo insistió en que la dignificación policial es una prioridad: accesos a vivienda, homologación salarial, becas universitarias para las familias de los elementos y equipamiento especializado. Legisladoras y legisladores de PAN, Fuerza por Aguascalientes, Morena, PVEM y Movimiento Ciudadano realizaron cuestionamientos sobre recursos, estrategias de prevención, operatividad en municipios y fortalecimiento de unidades especializadas, cerrando una de las comparecencias más densas del periodo.
En el ámbito de salud, Rubén Galaviz Tristán presentó datos que posicionan a Aguascalientes como referente nacional. Destacó que la entidad es el único estado del país que mantiene un modelo propio de Seguro Popular, con servicios gratuitos que han alcanzado más de 189 mil atenciones: consultas, mastografías, entrega de lentes, medicamentos, ultrasonidos y ambulancias para personas sin seguridad social. Además, se inauguraron ocho nuevas clínicas en municipios y comunidades, aumentando la red de salud a 85 centros, 179 casas de salud y 8 unidades móviles.
Aguascalientes también destaca por la incorporación de robots dispensadores de unidosis que evitan errores y reducen desperdicio de medicamentos, así como por el acelerador lineal más moderno de México, capaz de realizar sesiones de radioterapia en solo siete minutos. Este avance tecnológico ha contribuido a disminuir a la mitad los casos de cáncer infantil y a mantener los índices más bajos del país en mortalidad neonatal y materna.
Asimismo, el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales ha realizado más de 270 mil tamizajes y opera unidades de hemodiálisis de alta demanda. Nuevos centros como el de Salud Mental y Adicciones en Rincón de Romos, la Clínica de Autismo del Teletón y la rehabilitación de hospitales y centros de salud complementan una infraestructura que crece de manera sostenida.
En la parte legislativa, el pleno aprobó diversos dictámenes relevantes: donaciones de bienes a municipios y al Patronato de la Feria, así como la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología para reconocer el uso regulado y ético de la inteligencia artificial en la administración pública. Con ello, Aguascalientes se suma a las entidades que incorporan la IA como herramienta estratégica de desarrollo.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, clausuró la quinta sesión ordinaria, convocando a la siguiente reunión para el 23 de octubre. Con ello, continúa un proceso de revisión que fortalece el equilibrio de poderes y el rumbo institucional de Aguascalientes.
📘💬 La seguridad y la salud no solo definen el bienestar social: son el pulso que mide la fortaleza de una sociedad que exige resultados, claridad y compromiso. Hoy, Aguascalientes mostró avances sólidos y desafíos que aún requieren atención, recordándonos que el progreso verdadero se construye con transparencia, diálogo y trabajo continuo. ✨