“RINDEN PROTESTA NUEVO DIPUTADO Y SECRETARIO GENERAL EN UNA JORNADA CLAVE DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES”

0
3448

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ Se renueva el equipo legislativo con la toma de protesta de un diputado suplente y un nuevo Secretario General.

✅ Avanzan reformas en educación, justicia, vigilancia, familia y derechos de la niñez, con acuerdos de alto impacto social.

🏛️📜 En una sesión marcada por relevos institucionales y decisiones de fondo, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes celebró la sexta sesión ordinaria, encabezada por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba. En este marco, se tomó protesta a nuevas figuras clave del Poder Legislativo y se aprobaron reformas que tocan directamente temas de vigilancia financiera, educación policial, mentoría vocacional, estructura del Poder Judicial y protección reforzada a niñas, niños y adolescentes, además de un exhorto para agilizar los tiempos en traslados de órganos y tejidos. 👇🏽👇🏽

El primero en rendir protesta fue el ciudadano Omar Alejandro Valdés Reyes, quien asumió formalmente como diputado suplente en funciones, integrándose de lleno a los trabajos del Pleno. Minutos más tarde, y tras la aprobación por cédula con 26 votos a favor, el Mtro. José Refugio Muñoz López tomó protesta como Secretario General del Poder Legislativo, en cumplimiento del acuerdo emitido por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Con ello, el Congreso afianza su estructura interna y consolida el relevo institucional que acompañará la siguiente etapa del trabajo parlamentario.

En materia hacendaria, las y los legisladores aprobaron con 26 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia para adicionar el artículo 47 Bis a la Ley de Ingresos del Estado de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal 2025, iniciativa presentada por las y los integrantes de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional y Fuerza por Aguascalientes. La finalidad es exentar del pago de determinados derechos a fraccionamientos habitacionales urbanos en proceso de regularización, siempre que estén previamente aprobados por el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, en términos del Código Urbano del Estado. Con ello, se impulsa la legalización del patrimonio de cientos de familias que habitan en zonas que requieren certeza jurídica y soluciones viables.

En el rubro educativo y de seguridad pública, el Pleno aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura que reforma la ley que crea la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (UNPOL), propuesta de la diputada Lucía de León Ursúa. El objetivo es otorgar certeza jurídica y claridad en las atribuciones de la UNPOL, resguardando los derechos y obligaciones de sus estudiantes y autoridades, y garantizando que todo trámite, validación o continuidad académica derivado del extinto Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes (IESPA) se realice con pleno respaldo normativo, conforme al Decreto No. 293. Con esta reforma, la profesionalización policial y la formación en ciencias de la seguridad adquieren un marco más claro, sólido y moderno.

La educación también se vio fortalecida con la aprobación unánime del dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, presentado por las diputadas Alma Hilda Medina y Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, así como por los diputados Rodrigo Cervantes Medina, Amisadai Castorena Romo, Salvador Alcalá y el diputado con licencia Luis León Méndez. La propuesta impulsa la creación de una Red Estatal de Mentoría Vocacional, concebida como programa complementario al sistema educativo, dirigido a estudiantes de nivel medio superior. La intención es que las juventudes cuenten con acompañamiento especializado para orientar sus decisiones profesionales, académicas y laborales, acercándoles herramientas para elegir mejor su proyecto de vida.

En el plano de la justicia y el diseño institucional, el Pleno aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Justicia para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, iniciativa impulsada por la diputada Arlette Muñoz Cervantes. El cambio central consiste en sustituir en el texto legal la figura de “Consejo de la Judicatura” por “Órgano de Administración Judicial”, corrigiendo una omisión contenida en el Decreto No. 79, publicado el 23 de diciembre de 2024. Esta adecuación técnica refuerza la coherencia del nuevo modelo judicial y asegura que la norma refleje fielmente la reconfiguración del Poder Judicial implementada en la entidad.

En protección a niñas, niños y adolescentes, la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez logró la aprobación, con 25 votos, del dictamen que adiciona el artículo 434 Bis al Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentado por la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba. Con esta reforma se refuerza el principio del interés superior de la niñez y la adolescencia, estableciendo expresamente que, en caso de desacuerdo entre quienes ejercen la patria potestad, siempre deberá prevalecer el bienestar de hijas e hijos. Esta incorporación refuerza la actuación judicial y administrativa en conflictos familiares, dejando claro que las decisiones no pueden centrarse en la disputa entre adultos, sino en la protección integral de la infancia.

En materia de salud y regulación sanitaria, el Pleno aprobó por 26 votos el Punto de Acuerdo presentado por las diputadas Alejandra Peña Curiel, Yaszú Muñoz, Ana Gómez Calzada, Irma Reza de la Cruz y los diputados José Trinidad Romo, Fernando Alférez Barbosa y Rodrigo González Mireles. El exhorto va dirigido a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para que, dentro de sus atribuciones, reduzcan de 45 a 10 días hábiles los tiempos establecidos para la internación o salida del país de órganos, tejidos, cadáveres, restos áridos y células progenitoras hematopoyéticas, actualmente regulados en el artículo 121 del Reglamento de la Ley General de Salud. El objetivo es agilizar procesos vitales, en los que cada día cuenta para salvar vidas y garantizar trasplantes oportunos.

En el apartado de Asuntos Generales, se presentaron intervenciones clave que abren nuevas rutas legislativas. La diputada Lucía de León Ursúa propuso reformar el artículo 6 de la Ley de Profesiones del Estado de Aguascalientes, a fin de precisar que las profesiones cuyo ejercicio requiera título serán aquellas determinadas por leyes específicas, armonizando el ordenamiento local con el artículo 5° Constitucional, que protege la libertad de trabajo. Por su parte, la legisladora Genny López Valenzuela planteó la creación de la medalla “Dr. Ignacio Chávez Sánchez”, un reconocimiento desde el Congreso a la trayectoria médica y al legado de uno de los grandes referentes de la medicina en México.

La diputada Laura Ponce Luna dirigió un posicionamiento para reafirmar su compromiso en su nueva encomienda al frente de la Comisión de Vigilancia, subrayando que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares indispensables para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. En tanto, el diputado Rodrigo González Mireles presentó un punto de acuerdo para exhortar a que el Congreso de Aguascalientes realice una donación institucional, monetaria o en especie, bajo el principio de solidaridad humanitaria, en apoyo a las personas afectadas por las fuertes lluvias ocurridas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Además, la diputada Beatriz Montoya Hernández propuso una reforma a la Ley de Salud del Estado, encaminada a establecer mecanismos de atención pre y posnatal que fortalezcan la protección de la infancia y de las madres de familia, desde el embarazo hasta el periodo posterior al parto. En la misma línea de protección a la niñez, la legisladora Nancy Gutiérrez Ruvalcaba planteó una iniciativa para que, en materia familiar, se permita el “secuestro” de bienes embargados a deudores alimentarios, otorgando al juez la facultad de declararlos en remate y destinar lo obtenido al pago de pensiones alimenticias pendientes.

El diputado Rodrigo Cervantes Medina presentó dos iniciativas dirigidas a blindar a niñas, niños y adolescentes frente al ciberacoso y otras formas de violencia digital, proponiendo mecanismos de prevención y reacción ante riesgos que afectan su integridad física y emocional. La diputada Arlette Muñoz Cervantes puso sobre la mesa una propuesta contundente: prohibir de manera absoluta la unión matrimonial civil, religiosa o por costumbres de personas menores de 18 años, contemplando penas severas de cárcel y multas económicas para quienes promuevan o celebren estas uniones, en defensa de los derechos de las infancias y adolescencias.

Finalmente, la diputada Alejandra Peña Curiel, en el marco del Mes Rosa, dirigió un mensaje enfocado en la prevención del cáncer de mama, destacando la importancia de la autoexploración, revisiones periódicas y detección temprana. Recordó que, de acuerdo con cifras oficiales, el 90% de las mujeres que acuden a tiempo con el especialista logra superar la enfermedad, por lo que hizo un llamado a normalizar la cultura de la prevención y derribar estigmas.

🕊️⚖️ La sesión concluyó con la clausura a cargo del diputado Humberto Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva, quien citó a la siguiente sesión para el 30 de octubre, a las 10:00 horas, en el Salón de Sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes. Cada protesta de ley, cada reforma y cada iniciativa presentada hoy nos recuerda que el Congreso no solo administra normas: también decide el alcance de los derechos, la fuerza de la justicia y el tamaño de la esperanza de las familias que todos los días confían en que la ley sea su mejor aliada. ✨📜

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *