“REFORMAS QUE PROTEGEN A LA NIÑEZ DE AGUASCALIENTES AVANZAN EN COMISIÓN DEL CONGRESO”
Por: #AgsRadioTvNoticias
✅ Cambios legales para garantizar atención psicológica, combatir la violencia y fortalecer derechos de niñas, niños y adolescentes.
✅ Acciones afirmativas en beneficio de menores con discapacidad avanzan con consenso legislativo.
🧸✨ En una sesión decisiva para el bienestar de la infancia, la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, aprobó una serie de reformas que buscan proteger de manera más amplia, clara y directa a niñas, niños y adolescentes del estado. Las modificaciones abarcan atención psicológica durante procesos familiares, definiciones más completas de violencia y nuevas obligaciones institucionales para garantizar acciones afirmativas en casos de discapacidad. 👇🏽👇🏽
Como primer punto, se avaló la reforma al Código Civil del Estado presentada por la diputada Laura Ponce Luna. Con esta modificación, se garantiza que toda niña, niño o adolescente involucrado en un proceso de divorcio de sus progenitores tenga derecho a recibir atención psicológica especializada. Esta medida reconoce que los conflictos familiares pueden generar afectaciones emocionales profundas y que el Estado debe brindar mecanismos de apoyo para acompañar a la niñez durante estos procesos complejos.
La Comisión también aprobó dos iniciativas de la diputada Mirna Medina que fortalecen la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. La primera incorpora una definición integral de “violencia”, abarcando no solo el daño físico o sexual, sino también el psicológico, mental y patrimonial. Incluye insultos, humillaciones, rechazo, descuido, abandono, trato negligente y cualquier forma de explotación. Esta ampliación conceptual permitirá que las instituciones actúen con mayor claridad y contundencia en la protección de la niñez frente a cualquier tipo de maltrato.
La segunda reforma presentada por Medina Ruvalcaba establece de forma explícita acciones afirmativas en beneficio de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Estas acciones obligan a las autoridades a generar condiciones accesibles, acompañamiento adecuado y políticas públicas que eliminen barreras, garanticen inclusión y aseguren un desarrollo pleno, digno y equitativo para este sector vulnerable.
Además de las reformas, las y los integrantes de la Comisión aprobaron el Segundo Informe Semestral de Actividades correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional. En este periodo se celebraron seis sesiones ordinarias y una extraordinaria, y se dictaminaron 20 asuntos que impactan directamente en la vida familiar y en la protección de la niñez en Aguascalientes.
A la sesión asistieron también las legisladoras Nancy Gutiérrez, Jedsabel Sánchez e Irma Reza de la Cruz, así como el diputado Humberto Montero de Alba, consolidando un trabajo colegiado que prioriza el bienestar de las infancias por encima de cualquier diferencia política.
🧸💬 Con cada reforma aprobada, Aguascalientes avanza hacia una estructura legal más sensible, justa y humana. Proteger a la niñez no es solo una obligación institucional, es un compromiso moral con el presente y el futuro del estado. La fuerza de una sociedad se mide en cómo cuida a quienes menos pueden defenderse, y hoy el Congreso dio un paso firme en esa dirección. ✨