“REFORMAS CLAVE EN EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES PARA CUIDAR EL BOLSILLO CIUDADANO Y MODERNIZAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS”

0
3442

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ Legisladoras y legisladores impulsan cambios para fortalecer el tejido social, blindar el patrimonio público y modernizar la gestión financiera del Estado.

✅ Se aprueban reformas en materia tecnológica, fiscal, patrimonial, transporte, turismo, vivienda, agua y lenguaje incluyente en el Poder Legislativo.

🏛️📘✨ En la segunda sesión ordinaria de la LXVI Legislatura, el Congreso de Aguascalientes avanzó en una agenda de reformas que busca responder a las necesidades reales de la ciudadanía: mejores servicios, finanzas responsables, espacios públicos más seguros y un Estado que mire al futuro con herramientas tecnológicas y humanistas. Bajo la conducción del presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, se aprobaron modificaciones de alto impacto en materia constitucional, financiera, patrimonial, de transporte público, turismo, agua y marco legislativo interno. 👇🏽👇🏽

En primer término, el Pleno realizó la declaratoria de validez de la reforma al párrafo duodécimo del artículo 6° de la Constitución Política del Estado. Con esta modificación, se establece que el Estado y los Municipios deberán impulsar la llamada “sociedad del conocimiento” a través de la investigación humanista, científica y la innovación tecnológica, mediante políticas de largo plazo y mecanismos que fomenten el desarrollo de la entidad. El objetivo es claro: elevar la calidad de vida de la población, combatir la pobreza y garantizar igualdad de oportunidades, no solo en el discurso, sino en la ley que rige el rumbo de Aguascalientes.

Más adelante, con 19 votos a favor, se aprobó el dictamen de la Comisión de Vigilancia para autorizar la contratación de financiamientos y obligaciones destinadas a la reestructura y/o refinanciamiento de compromisos existentes, así como para proyectos de inversión en infraestructura física. Estos recursos se respaldarán con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas y el Fondo General de Participaciones, lo que permite que el Estado mejore sus condiciones financieras sin perder de vista la responsabilidad hacendaria. Para dar soporte jurídico y presupuestal a estas operaciones, también se avalaron adiciones a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, presentadas por la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel.

En el mismo sentido de aprovechar mejor los recursos y detonar la actividad económica, el Pleno aprobó por unanimidad la adición de una fracción II al artículo 10 de la Ley de Ingresos del Estado. Este cambio amplía la posibilidad de comercializar espacios durante el Festival de Calaveras y Villa Navidad, permitiendo que estas actividades ya no se limiten únicamente a la Isla San Marcos, sino que puedan realizarse en cualquier sede que determine la Secretaría de Turismo. Con ello, se fortalece la vocación turística y se abren oportunidades para más zonas y comercios, diversificando la derrama económica y los puntos de encuentro para las familias.

En materia de transporte público y economía de los concesionarios, se aprobó por unanimidad la modificación al artículo 11 de la Ley de Ingresos 2025, propuesta por la diputada Alma Hilda Medina y los diputados Luis León y Humberto Montero. A partir de esta reforma, la Secretaría de Finanzas podrá otorgar descuentos del 30% en los derechos por transmisión de concesiones de transporte público en las modalidades de taxi y colectivo foráneo (combis), siempre que exista una solicitud justificada por parte de los concesionarios. Esta medida busca aliviar cargas económicas, facilitar la regularización de concesiones y apoyar a quienes diariamente prestan un servicio esencial a la población.

El Congreso también dio un paso importante en la protección del patrimonio estatal al aprobar, con 18 votos, la reforma a la Ley de Bienes del Estado, impulsada por los grupos parlamentarios del PAN y Fuerza por Aguascalientes. Esta actualización armoniza conceptos con la Ley General de Bienes Nacionales, elimina posibles antinomias, fortalece la protección del patrimonio público y establece un control colegiado en su gestión y disposición. Se trata de blindar los bienes de todas y todos los aguascalentenses, otorgando mayor certeza jurídica y transparencia en su administración.

Con el mismo número de votos, 18, se avaló la reforma al artículo 71 de la Constitución local, presentada por el diputado Luis León. La modificación faculta a los Municipios para intervenir de manera temporal inmuebles privados abandonados que representen riesgos para la vida, la salud pública, la seguridad pública o el orden público. Así, cuando una propiedad se convierta en foco de peligro o deterioro, las autoridades municipales tendrán herramientas legales para actuar y proteger a las familias que habitan cerca de estos espacios.

En el ámbito interno del Poder Legislativo, con 26 votos se aprobó el dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para incorporar el uso de lenguaje incluyente en la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Además, se fortalece la publicación de la Gaceta Legislativa, que ahora llevará el nombre de “Gaceta Parlamentaria”, con terminología unificada y procedimientos más claros para la difusión del trabajo legislativo. Este ajuste no solo moderniza la forma de comunicar las decisiones, sino que contribuye a visibilizar a todas las personas y a transparentar la actividad parlamentaria.

Otro punto de relevancia fue la aprobación, con 19 votos, del dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos que autoriza la firma del Convenio de Coordinación en materia de tratamiento y disposición de aguas residuales. Este acuerdo será entre el Gobierno del Estado, el Instituto del Agua, el Ayuntamiento de Aguascalientes y el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, propuesto por el alcalde Leonardo Montañez. El objetivo es mejorar la eficiencia del servicio de tratamiento de aguas residuales, garantizar procesos más ordenados y avanzar hacia un manejo más responsable del recurso hídrico, clave para la sustentabilidad y el desarrollo urbano ordenado.

En el apartado de Asuntos Generales, diversas voces parlamentarias pusieron sobre la mesa nuevos temas que seguirán alimentando la agenda legislativa. La diputada Arlette Muñoz planteó una reforma para adicionar un capítulo sobre “Entorno Digital” en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, mientras que el diputado Maximiliano Ramírez propuso la prohibición total de cirugías estéticas en menores de 18 años. A su vez, Luis León sugirió hacer obligatoria la presencia de personal médico y de primeros auxilios en gimnasios y centros deportivos, y Genny López invitó a participar en la jornada del Informe de Beijing sobre derechos de las mujeres.

También se presentaron exhortos y propuestas en temas de justicia, salud y derechos humanos. La diputada Laura Ponce pidió al Congreso de la Unión expedir la Ley General de Justicia Cívica Itinerante; Alejandra Peña exhortó a la Secretaría de Salud y a COFEPRIS a reducir los tiempos de traslado de órganos y tejidos de 45 a 10 días hábiles; el diputade Rodrigo Mireles propuso la prohibición de los Ecosig, al considerarlos violatorios de derechos humanos; Yaszú Muñoz planteó la aplicación de la llamada “Ley Monzón” para proteger a hijas e hijos en casos de feminicidio; y Rodrigo Cervantes pidió fortalecer medidas para prevenir el alcoholismo infantil en Aguascalientes. Cada una de estas intervenciones abre caminos para futuras reformas en favor de grupos en situación de vulnerabilidad y de la salud pública.

Al cierre de la sesión, el diputado presidente Humberto Montero de Alba clausuró los trabajos y citó al Pleno a su próxima reunión para el miércoles 8 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”, donde continuará el análisis de iniciativas que buscan seguir transformando el marco legal del estado.

📘✨ Cada voto, cada reforma y cada debate de esta sesión dibuja el mapa de un Aguascalientes que no se conforma con administrar la realidad, sino que intenta cambiarla desde la ley: protegiendo el patrimonio público, cuidando el agua, apostando por la sociedad del conocimiento y poniendo en el centro la dignidad de las personas. Cuando el Congreso legisla con visión social, el resultado se ve en calles más seguras, servicios más eficientes y oportunidades más justas para todas y todos. 🌐⚖️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *