“CONVOCATORIA OFICIAL: EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES ABRE EL PROCESO PARA ELEGIR A LA NUEVA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO”

0
Gavel And Scales Of Justice On Desk In Law Office

Gavel And Scales Of Justice On Desk In Law Office

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ El Poder Legislativo publica la convocatoria para renovar la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

✅ El proceso exige perfiles profesionales, éticos y con absoluta solvencia legal para garantizar una defensa real de los derechos humanos en Aguascalientes.

🐦⚖️📢 Aguascalientes entra en una etapa decisiva para el fortalecimiento institucional de los derechos humanos. Ya fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, con fundamento en el Decreto Número 313, la Convocatoria para la Elección de la Persona Titular de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA), un proceso que marca el rumbo de la protección de garantías individuales en la entidad. 👇🏽👇🏽

Con esta convocatoria, el Congreso del Estado abre formalmente un mecanismo transparente, técnico y de control constitucional para seleccionar a la nueva o nuevo presidente que encabezará la CDHEA por un periodo de cuatro años, del 16 de enero de 2026 al 15 de enero de 2030. Se trata de una responsabilidad de alto impacto social, jurídico y moral, pues implica conducir la defensa de los derechos humanos en un contexto nacional donde las instituciones requieren perfiles sólidos y confiables.

La convocatoria está dirigida a asociaciones civiles, colegios profesionales e instituciones de educación superior, facultadas para proponer aspirantes con experiencia real en derechos humanos y reconocimiento profesional comprobable. Todo el proceso está sustentado en los artículos 17 y 62 de la Constitución local, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

El Congreso establece un listado robusto de requisitos para garantizar que las y los aspirantes cuenten con trayectorias éticas, profesionales y libres de vínculos comprometedores. Entre los más relevantes destacan:

– Aceptación expresa para participar en el proceso.
– Ser ciudadana/o mexicano en pleno goce de derechos.
– Acreditar residencia efectiva de cinco años en Aguascalientes.
– Contar con título profesional de nivel licenciatura (preferentemente en Derecho).
– Comprobar experiencia profesional en materia de derechos humanos.
– No pertenecer al Estado eclesiástico ni estar al servicio activo de las Fuerzas Armadas.
– No haber resultado responsable por violaciones a derechos humanos.
– No haber sido condenado por delitos como corrupción, violencia de género, abuso sexual, violencia familiar o delitos contra la administración pública.
– No ser deudor alimentario moroso.
– No haber ocupado cargos de dirección nacional o estatal en partidos políticos durante los últimos tres años.
– Presentar carta de no antecedentes penales, Curriculum Vitae detallado, acta de nacimiento y documentación que acredite trayectorias profesionales.

El proceso exige declaraciones bajo protesta de decir verdad, fotografías recientes, constancias de no inhabilitación, certificados de no adeudo alimentario y escritos donde la persona aspirante confirme que no ha tenido vínculos partidistas recientes o posiciones gubernamentales que comprometan la autonomía del cargo.

Las propuestas y expedientes deberán entregarse del 13 al 22 de noviembre, incluyendo sábados y domingos, en:

📍 Oficialía de Partes del Congreso del Estado
Edificio Lic. Francisco Primo de Verdad y Ramos #109 Oriente,
Plaza de la Patria, Zona Centro, Aguascalientes.

🕗 Horario: De 08:00 a 15:30 hrs.

El último día (22 de noviembre) se recibirá documentación hasta las 23:59 horas.

Cada expediente se integrará al registro legislativo, y ninguna asociación podrá proponer a más de un aspirante.

Tras recibir las propuestas, la Secretaría General y la Comisión Legislativa de Derechos Humanos realizarán:

– Revisión de expedientes.
– Validación de requisitos.
– Dictamen de perfiles elegibles.
– Publicación de la lista de candidatas y candidatos.

La lista se difundirá en por lo menos un medio de gran circulación (Ags Radio Tv) y en la página oficial del Congreso.

Posteriormente se realizará una consulta pública, donde asociaciones, colegios, universidades y ciudadanía podrán participar con observaciones y posicionamientos. Cada intervención deberá registrarse con 24 horas de anticipación.

La Comisión dictaminará y posteriormente enviará la propuesta final al Pleno del Congreso. La designación se realizará al menos dos terceras partes de las y los diputados presentes, conforme al Artículo 62 de la Constitución local. La persona elegida rendirá protesta ante el Pleno en sesión oficial.

Junto con la convocatoria, el Periódico Oficial también publicó el Punto de Acuerdo del Decreto 323, aprobado por la LXVI Legislatura, mediante el cual Aguascalientes exhorta respetuosamente al Congreso de la Unión a garantizar:

– La participación de usuarios del agua, productores, industriales y académicos en cualquier reforma a la Ley de Aguas Nacionales.
– El respeto al federalismo para evitar la concentración de facultades en el Gobierno Federal.
– La protección de derechos adquiridos y concesiones legalmente otorgadas.
– La armonización de legislación hídrica con principios de sustentabilidad y equidad social.
– Un mensaje político claro en tiempos de fuertes tensiones nacionales por el control del agua.

El nuevo titular de la CDHEA tendrá en sus manos:

– La supervisión de instituciones públicas.
– La vigilancia del respeto a los derechos fundamentales.
– La emisión de recomendaciones.
– El seguimiento de casos de alto impacto.
– La vinculación con organismos nacionales e internacionales.

En un momento de transformaciones nacionales, crisis institucionales y debates sobre derechos y libertades, la presidencia de la Comisión se convierte en un pilar clave para la estabilidad social y el fortalecimiento democrático en Aguascalientes.

Aguascalientes abre una convocatoria histórica. No es solo un trámite: es un llamado a defender la dignidad, la justicia y la voz de quienes más necesitan instituciones fuertes y confiables. En un país donde los derechos humanos enfrentan desafíos diarios, la elección de una o un presidente con solvencia moral puede marcar la diferencia entre la protección real y la indiferencia.

La responsabilidad recae ahora en las asociaciones, los colegios, la academia y la sociedad civil. La decisión será del Congreso, pero la trascendencia será de todo el estado. Un nuevo capítulo comienza, uno que exige claridad, autonomía, profesionalismo y un profundo respeto por la vida, la libertad y la seguridad de todas y todos.

📘⚖️ Porque cuando los derechos humanos se defienden con firmeza, un estado se fortalece en su esencia más profunda: la dignidad humana.🔥🇲🇽

https://www.facebook.com/share/p/1PMct1PDzn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *