“CONGRESO DE AGUASCALIENTES APRUEBA DONACIÓN DE PREDIOS Y AVANZA EN LEGISLACIÓN CLAVE PARA VIVIENDA SOCIAL, IGUALDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA”

0
3407

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ Diputadas y diputados aprueban acciones históricas en vivienda social, igualdad sustantiva, salud, educación y protección a infancias.

✅ Se consolida un paquete de reformas para garantizar vivienda digna, ordenamiento territorial, inclusión, transparencia y justicia social.

🏛️📘✨ En una sesión legislativa de alto impacto para el futuro de Aguascalientes, la LXVI Legislatura aprobó una serie de reformas y disposiciones orientadas a fortalecer la vivienda social, la igualdad sustantiva, la protección a la niñez, la salud pública y la educación superior intercultural. Con estas decisiones, el Congreso estatal refuerza el compromiso de construir un Aguascalientes más justo, ordenado y humano, donde los derechos y el desarrollo social sean prioridad para todas las familias. 👇🏽👇🏽

Con 25 votos a favor, las y los legisladores autorizaron al Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento Territorial del Estado a ejercer actos de transmisión patrimonial sobre siete parcelas del Ejido Cotorina y un predio en el fraccionamiento Rodolfo Landeros, que se integrarán a un fideicomiso especializado en vivienda social. Según la exposición del diputado Emanuelle Sánchez Nájera, esta medida garantiza un uso responsable del patrimonio estatal, pues el fideicomiso permitirá operar con mayor transparencia, supervisión y una ruta clara para beneficiar a miles de familias de la zona oriente.

El diputado Maximiliano Ramírez destacó que esta acción representa un avance decisivo para consolidar un modelo de desarrollo urbano más equitativo: un esquema que respeta la planeación territorial, fortalece la certeza jurídica y garantiza el derecho a una vivienda digna.

En el ámbito educativo, se aprobó la modificación de la denominación de la Ley de la Universidad Intercultural para la Igualdad, presentada por la diputada Lucía de León, con lo que se fortalece su marco jurídico y se garantiza su operación plena y segura ante cualquier institución pública o privada.

Durante la sesión, también se realizó la declaratoria de validez constitucional para elevar a rango máximo la figura de Obra Pública Financiada, un modelo que permitirá al Estado emprender proyectos de infraestructura mediante compromisos plurianuales, sin recurrir directamente al endeudamiento.

En materia de derechos de la niñez, la diputada Mirna Medina impulsó la reforma al artículo 13 de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para ampliar el reconocimiento a infancias con todo tipo y grado de discapacidad, garantizando mayor protección, inclusión y atención integral.

En el rubro de salud, el pleno aprobó reformas a la Ley para la Prevención y Atención de las Adicciones con el objetivo de asegurar que los centros de atención —públicos y privados— operen con estándares de calidad, transparencia, profesionalización y supervisión adecuada, protegiendo así a las personas que reciben tratamiento.

Una reforma clave fue la impulsada por Arlette Muñoz, Mirna Medina y otros legisladores, quienes promovieron modificaciones constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, elevar a rango constitucional las Fiscalías Especializadas en violencia de género y establecer como prioridad de la seguridad pública la protección de la vida, la integridad, el patrimonio y las libertades, siempre con perspectiva de derechos humanos.

En los asuntos generales, se presentaron iniciativas relevantes:

– Jedsabel Sánchez impulsó la creación de la Ley del Maguey, del Mezcal y sus Derivados, acompañada por más de 35 productores tras obtener la denominación de origen.

– Adán Valdivia López presentó una reforma para crear un régimen de pensión por antigüedad exclusivo para policías, permitiéndoles retirarse con 20 años de servicio sin exigir una edad mínima.

– Daniela López propuso eliminar reportes en Buró de Crédito para deudas menores a 8 mil pesos, buscando impulsar nuevas oportunidades de financiamiento.

– Alejandra Peña presentó una reforma para que el pago de daño moral sea justo y proporcional al daño real sufrido.

– Salvador Alcalá propuso incentivos y capacitaciones para MIPyMES que migren hacia tecnologías energéticas más eficientes.

Con estas decisiones, el Congreso de Aguascalientes avanza hacia un marco legislativo más moderno, incluyente y responsable.

🌟🏛️ Aguascalientes se fortalece desde su Congreso: con reformas que atienden la realidad social, protegen a las familias, impulsan el desarrollo urbano y económico, y garantizan que la justicia, la igualdad y la dignidad humana estén siempre en el centro de cada decisión. Cuando el poder legislativo escucha, analiza y actúa, se construye un futuro más claro para todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *