«ATRIBUCIONES CLARAS PARA LA POLICÍA CIBERNÉTICA»

- La diputada Nancy Gutiérrez presentó una iniciativa para que la policía cibernética garantice atención a víctimas y realice sus funciones con más claridad.
- Estas modificaciones atienden el nuevo contexto digital de Aguascalientes y México.
La Policía Cibernética contará con atribuciones claras y específicas para realizar sus funciones y así también se generará un protocolo de actuación que garantice atención a las víctimas, declaró la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Nancy Gutiérrez, al presentar su iniciativa que reforma la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes.
En este proyecto legislativo, se destaca que la policía cibernética tendrá entre sus actividades: monitoreo preventivo de amenazas en redes sociales y plataformas digitales; atención a víctimas de delitos informáticos; colaboración con el Ministerio Público en investigaciones digitales; emisión de alertas; análisis técnico y generación de inteligencia cibernética; coordinación con plataformas tecnológicas y con instituciones homólogas a nivel federal o internacional.
“Tenemos una policía que está actuando conforme a protocolos y que respeta la ley, necesitamos apoyarle para que sus atribuciones sean conforme a los nuevos escenarios, en este caso la tecnología”, señaló Nancy Gutiérrez.
Explicó que, con esta iniciativa se establecerán las condiciones mínimas para su funcionamiento, garantizando el acceso a infraestructura tecnológica, software especializado, capacitación continua y protocolos de actuación ajustados a estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, protección de datos personales y ciber inteligencia.
Nancy Gutiérrez sostuvo que “para garantizar la correcta implementación de estas nuevas atribuciones, la iniciativa contempla en sus artículos transitorios que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado emitan en conjunto un Protocolo de Actuación de la Policía Cibernética en un plazo no mayor a 180 días naturales, mismo que deberá contemplar: métodos de atención a víctimas; mecanismos de recolección, preservación y análisis de evidencia digital; lineamientos de coordinación institucional; y salvaguardas legales y éticas para la intervención en sistemas digitales”.
Con estas modificaciones, se busca dar claridad legal y operativa para enfrentar mejor los delitos digitales y proteger a la ciudadanía en el contexto virtual.