“AGUASCALIENTES AVANZA HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA NIÑAS Y NIÑOS CON DIABETES”
Por: #AgsRadioTvNoticias
✅ Iniciativa busca garantizar entornos seguros y sin discriminación.
✅ Escuelas deberán contar con protocolos y personal preparado para atender a estudiantes con diabetes.
🌟📚 En el marco del Día Internacional de la Diabetes, Aguascalientes dio un paso firme hacia una educación más humana, sensible y libre de barreras para miles de niñas, niños y adolescentes. La diputada Arlette Muñoz presentó una iniciativa que podría transformar la vida de quienes viven con diabetes tipo 1 en las aulas del estado. 👇🏽👇🏽
La propuesta legislativa plantea fortalecer las facultades del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para que, en coordinación con el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), se implementen programas, estrategias y acciones de apoyo e inclusión dirigidas a estudiantes con enfermedades crónicas, particularmente diabetes. El objetivo: garantizar su acceso, permanencia y pleno desarrollo académico en ambientes seguros, empáticos y sin estigmas.
La legisladora subrayó que hoy no existen protocolos formales que orienten a docentes y personal escolar sobre cómo acompañar a estudiantes que requieren insulina, monitoreo de glucosa o cuidados específicos durante la jornada. Esta ausencia deja en vulnerabilidad tanto a las familias como a los propios planteles educativos.
La iniciativa recuerda que, según la Federación Internacional de Diabetes, en México viven más de 15 mil niñas, niños y adolescentes con diabetes tipo 1, mientras que en Aguascalientes el 7.6% de la población adulta tiene diabetes, además de casos confirmados en menores de 19 años. Cifras que representan historias reales, desafíos diarios y la necesidad urgente de sensibilizar a las comunidades educativas.
Durante su intervención, la diputada destacó que esta propuesta tiene un enfoque profundamente humano: las escuelas deben convertirse en espacios donde la salud no limite el aprendizaje, sino donde se garantice la seguridad, el acompañamiento y la inclusión. Cada niña y cada niño merecen un salón de clases preparado para atender sus necesidades, sin discriminación ni riesgos para su bienestar.
La reforma también promueve la capacitación docente obligatoria, la generación de protocolos institucionales y la coordinación permanente entre autoridades educativas y sanitarias. Con ello, se busca establecer un modelo estatal que brinde certezas y herramientas efectivas para atender esta realidad creciente.
La diputada Muñoz llamó a no minimizar el impacto de esta iniciativa: detrás de cada estudiante con diabetes hay una familia que lucha todos los días, un niño o niña que enfrenta temores y una escuela que debe tener la capacidad de responder con humanidad y profesionalismo.
🎵🎗️ Con esta propuesta, Aguascalientes da un paso decidido hacia un sistema educativo más solidario, preparado y consciente de la importancia de cuidar la salud integral de su infancia.Porque una sociedad que protege a sus niñas y niños es una sociedad que avanza. ✨💙