«ISSEA EMITE RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN ESTE REGRESO A CLASES»

Por: #AgsRadioTvNoticias
Padres e hijos deben preparar juntos la lonchera para garantizar alimentos saludables.
Una dieta variada favorece el desarrollo físico, académico y emocional.
Una lonchera nutritiva es clave para la salud y el rendimiento escolar de niñas y niños
Con el regreso a clases, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) exhorta a padres de familia y tutores a preparar loncheras con alimentos balanceados que favorezcan el crecimiento, el aprendizaje y la salud de sus hijos.
La institución recordó que la alimentación escolar es determinante para prevenir enfermedades en la edad adulta. Por ello, recomienda que las loncheras se preparen junto con los niños, de modo que ellos elijan opciones naturales y atractivas que aseguren su consumo.
Una alimentación variada y colorida debe incluir frutas de temporada como melón, papaya, sandía, manzana o pera; verduras frescas en sopas o jicaletas; cereales integrales como tortilla de maíz, avena o papa; proteínas como pollo, pescado, huevo o frijoles; así como grasas saludables como aguacate, nueces y semillas. Se aconseja limitar el consumo de carne de res y evitar embutidos, además de reducir al máximo los ultraprocesados como galletas, papas fritas o cereales de caja.
Asimismo, se recomienda acompañar la lonchera con agua simple o agua de frutas naturales sin azúcar, evitando refrescos, jugos industrializados y bebidas energéticas. Desayunar en casa debe convertirse en un hábito fundamental, ya que mejora la concentración y el rendimiento académico.
El ISSEA también invita a promover la actividad física diaria con al menos 60 minutos de caminata, juego, baile o carrera, como complemento de una vida sana.
Para resolver dudas, las familias pueden acudir a su Centro de Salud o comunicarse con la Coordinación Estatal de Nutrición al teléfono 449 910 79 00, ext. 7919, donde recibirán orientación especializada gratuita presentando la Tarjeta Soluciones.
Una buena alimentación es la mejor inversión en el presente y futuro de nuestros hijos.