1091

• Durante 2025 se han tratado más de 100 mil depósitos de agua en todo el estado, con el fin de eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor.

• Se ha trabajado casa por casa, visitando más de 8 mil viviendas para orientar a las familias sobre las medidas de prevención más efectivas.

• También se realizó la nebulización en más de mil 200 hectáreas, protegiendo zonas de alta concentración poblacional.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Salud, trabaja de manera constante para proteger la salud de la población y prevenir enfermedades como el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

Durante 2025 se han llevado a cabo diversas acciones coordinadas con instituciones de salud y la comunidad para combatir esta enfermedad. Destaca la revisión y el tratamiento de más de 100 mil depósitos de agua en todo el estado, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito. Además, se ha trabajado casa por casa, visitando más de 8 mil viviendas para orientar a las familias sobre las medidas de prevención más efectivas.

También se han realizado intervenciones en colonias y escuelas, fomentando la participación activa de la comunidad. Se ha llevado a cabo la nebulización en más de mil 200 hectáreas, protegiendo zonas de alta concentración poblacional.

A estas acciones se suman actividades permanentes de promoción y educación para la salud, como pláticas en escuelas y reuniones con autoridades locales, buscando crear conciencia sobre la importancia de mantener espacios libres de criaderos y cacharros.

De manera preventiva, se reforzaron las acciones de control larvario y nebulización espacial antes y durante eventos masivos, a fin de asegurar que las zonas con mayor afluencia estuvieran protegidas.

Como parte del compromiso con la innovación y el uso de tecnología sustentable, durante este año se iniciaron los trabajos para la instalación del Proyecto Wolbachia, que busca reducir la capacidad de transmisión del dengue mediante el uso de bacterias que interfieren con el ciclo de vida del mosquito. Este proyecto se realiza con el apoyo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Laboratorio Estatal de Salud Pública y otras instituciones.

Actualmente se mantiene una vigilancia entomológica constante a través de la instalación de más de 2 mil ovitrampas en todo el estado, que permiten monitorear la presencia del mosquito y anticiparse a su proliferación.

El Gobierno del Estado invita a la ciudadanía a sumarse a estas acciones. Evitar tener recipientes con agua, mantener los patios limpios y revisar constantemente los depósitos de agua es clave para prevenir el dengue y proteger la salud de todas y todos.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram