“EL CEMPASÚCHIL ILUMINA AGUASCALIENTES: LA CIUDAD SE LLENA DE COLOR, TRADICIÓN Y LISTA PARA EL INICIO DEL 31 FESTIVAL CULTURAL DE CALAVERAS”
Por: #AgsRadioTvNoticias
✅ Los jardines, plazas y calles de Aguascalientes se tiñen de tonos dorados para recibir una de las tradiciones más emblemáticas del país.
✅ El aroma del cempasúchil marcará el inicio del Festival Cultural de Calaveras 2025, orgullo y símbolo de identidad hidrocálida.
🌼💀 Aguascalientes ya huele a tradición, a historia y a memoria. Con la llegada del cempasúchil, la flor del Día de Muertos, la ciudad comienza a transformarse en la Tierra de Catrinas, preludio del Festival Cultural de Calaveras 2025, una de las celebraciones más queridas y esperadas por locales y visitantes. El color naranja encendido del cempasúchil se ha extendido como un río de luz por los parques, jardines y calles del centro, anunciando que la esencia del México más vivo y ancestral florece nuevamente en el corazón del Gigante de México. 👇🏾👇🏾
El Jardín de San Marcos, joya del patrimonio hidrocálido, luce majestuoso con cientos de flores que bordean el kiosco y sus fuentes, creando un escenario lleno de vida. Cada pétalo de cempasúchil, cuidadosamente colocado por los jardineros municipales, parece rendir homenaje a quienes ya no están, pero también a quienes mantienen viva la tradición. Las esculturas que habitan este espacio, símbolos del arte y la identidad local, se ven ahora rodeadas por un tapiz dorado que evoca respeto, belleza y conexión con lo espiritual.
De acuerdo con la tradición prehispánica, el cempasúchil representa el sol, la vida y la energía que guía el regreso de las almas durante el Día de Muertos. Por ello, cada año esta flor se convierte en la luz del camino que conecta el mundo de los vivos con el de los que partieron. Su aroma, inconfundible, perfuma el aire de los barrios tradicionales y plazas públicas, recordándonos que la muerte no es el final, sino un reencuentro lleno de color, música y memoria.
Las calles del centro, los templos, los portales y los jardines de la ciudad ya se visten con altares, figuras de catrinas y decoraciones hechas con flores frescas. En los muros amarillos y las fachadas coloniales, las flores contrastan con el azul del cielo otoñal, convirtiendo cada esquina en una postal viva de lo que significa ser hidrocálido: celebrar con orgullo, belleza y respeto las tradiciones que nos unen. Desde el Palacio de Gobierno hasta la Plaza Principal, los espacios públicos se transforman en escenarios abiertos para el arte, la música y el sentimiento popular.
El Festival Cultural de Calaveras 2025 comienza oficialmente este 24 de octubre y se extenderá hasta el 2 de noviembre, con una cartelera que incluirá actividades artísticas, desfiles, exposiciones, espectáculos y recorridos tradicionales, todos enmarcados en la grandeza cultural de Aguascalientes. Este año, el lema “Tierra de Catrinas” busca rendir tributo a la creatividad de un pueblo que ha hecho del arte y la muerte una misma expresión de vida.
Detrás de cada flor colocada en los jardines, hay manos trabajadoras que dan forma a la belleza. Jardineros, artistas y voluntarios se sumaron para llenar la ciudad de color, en un esfuerzo colectivo que reafirma la unión, la identidad y el amor por las raíces mexicanas. Las autoridades estatales y municipales invitan a la ciudadanía a disfrutar de esta temporada con respeto, alegría y orgullo, y a compartir sus propias fotografías de los espacios embellecidos con esta flor emblemática.
🌼✨ El cempasúchil no solo embellece Aguascalientes, la llena de alma, la viste de luz y la conecta con su pasado y su gente.
Cada flor es una historia, cada pétalo un recuerdo, y cada aroma un mensaje que cruza el tiempo: en esta tierra, la vida y la muerte bailan juntas al compás de la tradición.