3409

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ Más de 50 mil pruebas de detección realizadas este año colocan al estado entre los líderes en prevención y control.

✅ Centros de Salud fortalecen educación, autocuidado y tratamiento integral para miles de pacientes.

🩺🌿💙 En el marco del Día Mundial de la Diabetes, Aguascalientes volvió a demostrar por qué es uno de los estados más sólidos del país en materia de salud preventiva. El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) confirmó que la entidad se sitúa entre los primeros lugares a nivel nacional en detección temprana, seguimiento clínico y control efectivo de la diabetes mellitus, una enfermedad que continúa creciendo en México y el mundo. 👇🏽👇🏽

A través de estrategias amplias y sostenidas durante todo el año, el ISSEA atiende actualmente a 8 mil 451 pacientes, quienes registran un control metabólico por encima del promedio nacional. Este logro refleja el compromiso institucional con el bienestar de la población, así como la fortaleza de los servicios médicos estatales para acompañar a quienes viven con este padecimiento.

Desde el inicio del año, los Centros de Salud han realizado más de 50 mil pruebas de detección, acción que ha permitido identificar casos en etapas tempranas, garantizando tratamientos oportunos y evitando complicaciones graves. Esta capacidad de diagnóstico masivo ha sido clave para posicionar a Aguascalientes como un ejemplo en atención primaria.

Parte fundamental de este avance son los 50 Grupos de Ayuda Mutua distribuidos por todo el estado, espacios donde las y los pacientes reciben orientación continua sobre alimentación equilibrada, actividad física, autocuidado y manejo emocional. Gracias a este modelo, Aguascalientes ha creado una red comunitaria de acompañamiento que fomenta hábitos saludables y fortalece la salud integral.

El panorama nacional revela una realidad distinta: México registra una prevalencia de 18.3 %, es decir, 18 de cada 100 personas viven con diabetes. A nivel global, la Federación Internacional de Diabetes estimó 589 millones de adultos con este padecimiento en 2024. Frente a este contexto, Aguascalientes mantiene una cifra significativamente menor: 7.6 %, muy por debajo del promedio del país, según la Ensanut. Este dato confirma que las políticas públicas, campañas de prevención y trabajo comunitario están dando resultados.

El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, recordó que cualquier persona puede desarrollar diabetes, especialmente quienes tienen antecedentes familiares. Los síntomas más frecuentes incluyen sed excesiva, hambre constante, aumento en la frecuencia urinaria, visión borrosa y cansancio. Ante estos signos, insistió en la importancia de acudir inmediatamente al médico.

También hizo un llamado a toda la población para adoptar estilos de vida saludables: alimentación balanceada, reducción del consumo de azúcares, ejercicio regular y chequeos médicos constantes. “La prevención es la herramienta más poderosa para cuidar nuestra salud”, subrayó.

Finalmente, el ISSEA puso a disposición el número 449 910 79 00, extensión 7134, para quienes requieran atención, asesoría o información sobre detección y tratamiento, en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

🌟🩺💙 Aguascalientes reafirma su liderazgo nacional en salud preventiva. Cuando la ciencia, la educación y la responsabilidad comunitaria trabajan juntas, los resultados se traducen en vidas más largas, más sanas y más plenas. Porque la prevención no solo cambia estadísticas… cambia destinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *