“AGUASCALIENTES REFUERZA EL APOYO AL CAMPO Y GARANTIZA FACILIDADES PARA REGULARIZAR CONCESIONES DE AGUA Y MANTENER LA CUOTA ENERGÉTICA AGRÍCOLA”

0
3525

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ Estrategia coordinada para que las y los productores aseguren su concesión de agua y continúen con la tarifa energética preferencial.

✅ Dependencias estatales y federales unen esfuerzos para simplificar trámites y fortalecer la productividad agrícola en Aguascalientes.

🚜💧⚡ En seguimiento a los acuerdos establecidos por la gobernadora Tere Jiménez con productores locales, el Gobierno del Estado puso en marcha una serie de acciones inmediatas para garantizar que las y los agricultores regularicen a tiempo sus concesiones de agua y mantengan su acceso a la cuota energética agrícola, un apoyo fundamental para la operación del campo aguascalentense. 👇🏽👇🏽

Durante una mesa de trabajo realizada en la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), el titular Isidoro Armendáriz encabezó una reunión estratégica con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El objetivo central: brindar todas las facilidades administrativas necesarias para que ningún productor se quede sin este beneficio esencial.

Isidoro Armendáriz destacó que esta coordinación interinstitucional se enmarca en la visión de la gobernadora, orientada a fortalecer la productividad agrícola y respaldar a quienes sostienen el campo de Aguascalientes. Subrayó que los esfuerzos actuales se enfocan especialmente en el Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), un esquema que otorga tarifas preferenciales en electricidad para actividades agrícolas.

El funcionario reiteró el llamado a las y los productores para realizar sus trámites en tiempo y forma, pues contar con la regularización de sus concesiones de agua y la vigencia del subsidio agrícola es indispensable para sostener los ciclos productivos, reducir costos y garantizar la continuidad de las actividades de riego.

En la reunión se detallaron los dos trámites principales:

1️⃣ DECRETO DE FACILIDADES ADMINISTRATIVAS — Regularización de concesiones de agua.

Este procedimiento permite a las y los productores poner al día su título de concesión para uso agrícola, con fecha límite abril de 2026.

Requisitos:

– Escrito libre solicitando la adhesión al decreto.
– Carta de cumplimiento de obligaciones (o constancia en caso de adeudos).
– Comprobantes de uso de volúmenes en los últimos dos años (recibos de luz, facturas o documentos federales).
– Copia del título de concesión o indicación de no contar con él.
– Comprobante de pago de derechos por estudios y trámite correspondiente.
– Identificación oficial vigente.

Este trámite también puede realizarse en línea mediante el portal oficial: https://ventanilladigital.conagua.gob.mx/auth/login.

2️⃣ SUBSIDIO A LA CUOTA ENERGÉTICA AGRÍCOLA — PEUA

Este apoyo permite mantener la tarifa especial de electricidad para actividades agrícolas. La fecha límite para solicitarlo o renovarlo es 31 de diciembre.

El trámite es presencial en cualquiera de los CADER del estado, de 8:00 a 17:00 horas:

– CADER I Aguascalientes: Av. Convención Norte 2022, col. Buenos Aires. Tel. 449 914 12 91
– CADER II Calvillo: Av. Río Calvillo 301, fracc. San Rafael. Tel. 495 956 72 39
– CADER III Pabellón de Arteaga: Av. Plutarco Elías Calles 63, Zona Centro. Tel. 465 958 03 35
– CADER IV Villa Juárez: Carretera Villa García–Zacatecas. Tel. 496 851 30 25

Las instituciones participantes aseguraron que se mantendrá personal especializado para orientar, revisar documentación y agilizar los procesos, evitando rezagos y garantizando que el beneficio llegue a quien realmente lo necesita.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y las dependencias federales refrendan su compromiso con el sector agropecuario, uno de los motores productivos más importantes para la entidad, fortaleciendo la seguridad hídrica, la operatividad del campo y la economía de cientos de familias que dependen directamente de las actividades agrícolas.

🌾⚡💧 Porque el campo de Aguascalientes no solo produce alimentos: produce estabilidad, trabajo y crecimiento para todo el estado. Hoy, más que nunca, las y los productores tienen un gobierno que los acompaña, que simplifica sus trámites y que protege su esfuerzo. Aguascalientes sigue sembrando futuro… y cosechando grandeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *