1611

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ Con 323 obras educativas en todos los niveles, el estado vive una transformación sin precedentes.

✅ Más de 230 mil estudiantes recibieron apoyos y 65 mil becas que amplían sus oportunidades de vida.

🎓📚 Tres años de gobierno han bastado para que Aguascalientes se consolide como ejemplo nacional en educación. Bajo el liderazgo de Tere Jiménez, nuestro estado ha logrado avances que no solo cambian aulas, sino que transforman el futuro de miles de niñas, niños y jóvenes. Con infraestructura inédita, programas innovadores y un enfoque en las carreras del mañana, el Gigante de México se reafirma como referente educativo. 👇🏾👇🏾

En este 2025 se concretaron 323 obras de infraestructura en planteles de todos los niveles, desde jardines de niños hasta universidades. La lista es amplia: nuevas secundarias en colonias como San Gerardo y Villas del Río; primarias en Calvillo, San Francisco de los Romo y en fraccionamientos de la capital; además de modernos bachilleratos como el BachUAA en Rincón de Romos y el Telebachillerato de La Gloria, en Asientos.

La transformación incluye proyectos de alto impacto como la Universidad Intercultural para la Igualdad, única en su tipo en México al garantizar beca del 100% a sus estudiantes y brindar servicios de estancia infantil y de adultos mayores para apoyar a quienes cuidan de su familia. A esto se suman el Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, el Laboratorio de Aeronáutica en la Universidad Politécnica, y el VR Center en la Universidad Tecnológica El Retoño.

El apoyo a la economía de los hogares también ha sido contundente: 230 mil estudiantes recibieron uniformes, útiles, mochilas, zapatos y tenis, lo que representó un ahorro directo para miles de familias. Paralelamente, se otorgaron más de 65 mil becas educativas, de transporte, movilidad internacional, titulación e idiomas, ampliando las posibilidades de desarrollo académico de los jóvenes.

“La educación es la llave que abre las puertas del mundo entero, y no vamos a escatimar recursos ni esfuerzos para que nuestras niñas, niños y jóvenes tengan una educación de primera”, aseguró Tere Jiménez, al recordar que cada apoyo entregado representa un paso más hacia la igualdad de oportunidades.

El acceso a herramientas digitales también se ha convertido en prioridad: 97.2% de los planteles de educación básica cuentan ya con internet gratuito, y se entregaron nuevas computadoras para fortalecer el aprendizaje. Con el programa Gigante Bilingüe, el estado apuesta por el aprendizaje de idiomas como inglés, alemán, francés, chino mandarín y japonés, desde la primaria, preparando a las nuevas generaciones para competir globalmente.

El compromiso con la innovación se refleja en la apertura de programas académicos en robótica, inteligencia artificial, nanotecnología, industria 4.0, aeronáutica y mentefactura, carreras que colocan a los jóvenes de Aguascalientes en la primera fila del futuro laboral. Además, el modelo de Educación Dual ha permitido que estudiantes combinen estudio y trabajo, fortaleciendo su experiencia profesional antes de egresar.

En educación media superior se levantaron planteles como el Conalep en Villa Juárez y el Laboratorio de Agrotecnología en el Conalep IV, mientras que en comunidades alejadas surgieron escuelas como el nuevo Telebachillerato en La Gloria. También se dio mantenimiento a planteles del CECyTEA en San Francisco de los Romo, El Llano, Villa Montaña y San José de Gracia, asegurando que la modernización alcance a todo el territorio.

Las obras también abarcan jardines de niños en colonias como Lomas de San Jorge, Monte Verde y Paseos del Sur, lo que refleja un esfuerzo integral que inicia desde la primera infancia y se extiende hasta la universidad.

El avance es innegable: Aguascalientes está entre los primeros lugares en alfabetización a nivel nacional según el INEA. La matrícula en educación básica de jóvenes y adultos creció en más de 700%. Además, el talento local brilla en competencias internacionales: Rogelio Guerrero Reyes obtuvo dos medallas de oro consecutivas en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, mientras que la Universidad Panamericana logró el 6.º lugar mundial en la RoboCup 2025 en Brasil.

🏅📖 Estos logros no son aislados: son la muestra de un estado que se prepara para el futuro con determinación, que apuesta por sus jóvenes y que construye un modelo educativo que ya es referencia para todo México.

Bajo el liderazgo de Tere Jiménez, Aguascalientes no solo ha edificado aulas, laboratorios y universidades, ha sembrado esperanza y construido el camino para que miles de sueños encuentren un lugar donde hacerse realidad. Con visión, innovación y compromiso, la educación en nuestro estado se consolida como motor de igualdad y desarrollo.

🌟✍️ Aguascalientes no solo enseña, inspira. Porque aquí, la educación ya es sinónimo de futuro y orgullo.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram