“AGUASCALIENTES DA EL SALTO HACIA EL FUTURO: TECNIFICACIÓN DEL RIEGO REVOLUCIONA EL CAMPO Y AHORRA AGUA COMO NUNCA ANTES”
Por: #AgsRadioTvNoticias
✅ Una transformación hídrica sin precedentes avanza ya en San José de Gracia.
✅ Tecnología moderna que cambia rutinas, acelera la producción y reduce el consumo de agua en las parcelas.
🚜💧 El corazón agrícola de Aguascalientes vive una nueva era. La gobernadora Tere Jiménez acudió al municipio de San José de Gracia para supervisar los avances del ambicioso proyecto de modernización del sistema de riego de la presa 50 Aniversario, una obra que no solo actualiza la infraestructura del campo, sino que redefine la forma en que las familias productoras enfrentarán el futuro. 👇🏽👇🏽
Durante la supervisión, la gobernadora reafirmó que este proyecto no es una obra más: es una apuesta estratégica por la vida del campo, por la economía de las familias productoras y por la conservación del recurso más importante que tiene Aguascalientes: el agua.
“Ustedes trabajan la tierra, sacan adelante a sus familias y alimentan a nuestro estado. Por eso seguiremos de su lado. Queremos que produzcan con menos esfuerzo y más resultado, que la modernización del riego se convierta en un nuevo motor para sus comunidades. El agua es vida, y vamos a protegerla juntos”, destacó Tere Jiménez en su encuentro con los usuarios.
La mandataria recordó que el campo tiene presente y tiene futuro, siempre y cuando se apueste por tecnologías más eficientes y cultivos que aprovechen mejor cada gota disponible.
Sonia López Ávila, presidenta de la Asociación de Usuarios, informó que ya se ha entubado un total de 1,051 metros de la línea principal de conducción, equivalente a un avance del 40%, lo que representa una mejora significativa en la distribución del agua y un recorte drástico en las pérdidas por filtración o evaporación.
La tecnificación del riego permitirá a cientos de productores regar más parcelas utilizando menos agua, haciendo más eficiente cada ciclo agrícola y favoreciendo una mayor producción por hectárea.
“Gobernadora, sabemos que este apoyo nace de su compromiso y sensibilidad. El agua lo es todo para nosotros, y esta modernización cambia por completo nuestra manera de trabajar la tierra”, expresó emocionada.
El titular de la Sedrae, Isidoro Armendáriz García, destacó que el 40% de las parcelas de la zona ya implementan sistemas de riego tecnificado, y que muchas han sido reconvertidas al cultivo de nopal, una alternativa que requiere menos agua, genera mayor rendimiento y posiciona a la región como líder en producción sostenible.
“Cada litro ahorrado cuenta. Tecnificar el campo es asegurar el agua para todos: para las familias, para los productores y para las nuevas generaciones”, puntualizó.
La presidenta municipal, Laura Araceli González Reyes, subrayó que esta obra representa un punto de inflexión en su municipio. Donde antes había incertidumbre sobre el agua, ahora hay un horizonte de productividad, estabilidad y esperanza.
“La gobernadora hizo posible lo que por años parecía inalcanzable. Este cambio es la diferencia entre un campo vulnerable y un campo fuerte, moderno y capaz de competir”, dijo.
En la supervisión también participaron: Heriberto Gallegos Serna, diputado y presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario.
Noel Mata Atilano, director general del Inagua. Francisco Ruvalcaba, presidente del Distrito de Riego 001.
Ellos coincidieron en que esta obra no solo beneficia a San José de Gracia, sino que se integra a una estrategia estatal que busca garantizar la seguridad hídrica en todo Aguascalientes.
Este proyecto no solo cambia tuberías: cambia vidas, cambia la forma de trabajar, cambia la relación con la tierra y abre la puerta a un nuevo modelo agrícola más eficiente, más justo y más preparado para los desafíos del clima.
💧🌱 Porque cuando el campo crece, crece todo Aguascalientes.
Porque ahorrar agua es asegurar el mañana. Porque la tecnología ya no es una promesa: es una realidad que está transformando cada parcela y cada familia. 💧🌾