“AGUASCALIENTES, CAPITAL CULTURAL DE MÉXICO: EL FESTIVAL CULTURAL DE CALAVERAS 2025 DESBORDA ARTE, TRADICIÓN Y VIDA EN CADA RINCÓN”
Por: #AgsRadioTvNoticias
✅ Del 24 de octubre al 2 de noviembre, Aguascalientes vivirá una de las celebraciones más grandes de su historia.
✅ Más de 10 foros, más de 100 espectáculos, conciertos, danza, teatro, gastronomía y arte para honrar la vida, la memoria y nuestras tradiciones.
💀🎶 El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), presentó la programación monumental del Festival Cultural de Calaveras 2025, la fiesta más esperada del otoño mexicano y una de las expresiones culturales más emblemáticas del país.👇🏾👇🏾
Inspirado en el legado inmortal de José Guadalupe Posada, el festival llenará los recintos, plazas, teatros y calles de color, música, danza, gastronomía y tradición durante más de dos semanas de actividades ininterrumpidas. Será una auténtica ofrenda viva a la cultura mexicana, donde cada espacio se convertirá en un homenaje al arte, la memoria y el espíritu de la vida.
🏛️ Primer Patio: tradición viva en la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”
Del 24 de octubre al 2 de noviembre, el Primer Patio rendirá homenaje al 450 aniversario de la Ciudad de Aguascalientes con una gran ofrenda conmemorativa abierta al público durante toda la semana. La inauguración será el 24 de octubre a las 19:00 horas, con el espectáculo “La Muerte Vive y Danza” del grupo del Centro Cultural Los Arquitos, acompañado por el ensamble “Sembrando, Son Jarocho”.
📍 Venustiano Carranza 101, Centro. Entrada libre.
💃 Segundo Patio: danza, movimiento y alma
El Segundo Patio será escenario de la danza contemporánea, española, neoclásica y flamenca del 24 de octubre al 2 de noviembre. Entre las presentaciones destacadas se encuentran:
– “No hay quietud”, de Rosa y Romero.
– “Mujer Bestia”, danza etnocontemporánea de Rogelio Moxca.
– “El Péndulo”, del Instituto de Danza de Aguascalientes (CODA).
– “Tablao, entre flores y sombras” y “Fusión y Swing”, como cierre magistral los días 1 y 2 de noviembre.
📍 Venustiano Carranza 101, Centro. Entrada libre.
🎺 Sótano Stallworth: noches de jazz y bohemia: El jazz inundará las noches del Sótano Stallworth con agrupaciones de Aguascalientes, Jalisco y CDMX.
– 24 de octubre: Pueblo Chico.
– 25 de octubre: Lozoya Jazz Trío y Geo Blanc.
– 30 de octubre: Fer González Trío.
– 1 de noviembre: Ledesma Jazz Quartet.
🎟️ Acceso a partir de las 20:00 h, evento 18+. Cupo limitado.
🎶 Foro Carranza: música internacional para todos los gustos: El Foro Carranza 2025 reunirá a artistas de México, Argentina, Colombia, Brasil, España, Siria, República Democrática del Congo y Venezuela, ofreciendo una cartelera sin precedentes.
Participan agrupaciones como Los de Abajo (CDMX), Oh’Laville (Colombia), Carlos Sadness (España), Jupiter & Okwess (Congo) y Black Pantera (Brasil). Los conciertos se realizarán del 24 de octubre al 2 de noviembre, todos con entrada libre.
🎤 Andador J. Pani: tradición, música y folclor mexicano: Este emblemático andador se llenará de sones, mariachi y ritmos populares. Participarán Rocío Álvarez, Ray Raygoza, Olivia Lara, Diego Sánchez “El Charro”, y el Mariachi Señorial. El 31 de octubre, tras el Desfile de Calaveras, se vivirá la gran fiesta electrónica con Kill The Clowns – Outbreak Take Over, y el cierre será el 2 de noviembre con El Maíz y Monarca, grupos de música tradicional mexicana.
🎭 Teatro Leal y Romero: humor, emoción y arte escénico: Del 26 de octubre al 2 de noviembre, este foro ofrecerá una mezcla de clown, teatro contemporáneo y danza con obras para todas las edades:
– “OPPA” (CDMX).
– “El Rompe Récords” (España-México).
– “El Fandango Calavera”, “Circo do Só Eu” y “Simón y el Xoloitzcuintle” (AGS).
E- l cierre será con “Mitote de Calaveras” y “Traición”, el 1 y 2 de noviembre.
🎟️ Boletos en showticket.com.mx y taquilla del Teatro Morelos.
🎭 Teatro Morelos: poesía, danza y aniversario histórico- En el marco del 140 aniversario del Teatro Morelos, se presentarán:
– “Ferial Calaveras 2025: Entre Calaveras y Canciones”, del 26 de octubre al 2 de noviembre, con funciones a las 17:00 y 20:00 h.
– “Los Ojos Abiertos de Ella”, el 1 de noviembre, una puesta de danza poética de Pájaro Mosca.
🎟️ 250 lugares gratuitos y 100 con costo de $100 pesos.
🏛️ Casa Terán: arte, cine y tradición – Este icónico recinto abrirá sus puertas con:
– “Spectro” (bazar y cine), 25 y 26 de octubre.
– “Huellitas en el corazón”, ofrenda dedicada al xoloitzcuintle, el 27 de octubre con tertulia literaria y concurso infantil.
– “Noche de las elegías”, evocación a nuestros seres amados el 31 de octubre.
Funciones especiales de terror, el 1 y 2 de noviembre.
📍 Rivero y Gutiérrez 110, Centro.
🌻 Posada en tus Municipios: arte que une comunidades: Del 24 de octubre al 2 de noviembre, las Casas de Cultura Municipales albergarán comparsas, talleres, ofrendas, galerías, teatro, artesanías y reconocimientos a artistas locales. Un recorrido cultural por todo el estado que conecta la esencia viva del arte popular con las raíces del pueblo hidrocálido.
💃 Hecho en Casa 2025: talento que representa a Aguascalientes: El 1 de noviembre, el Teatro Aguascalientes presentará el espectáculo “Hecho en Casa”, con bailarines egresados y docentes de la Universidad de las Artes. Dos partes integran el programa: “Grandes Momentos del Ballet” y “La Literatura en el Ballet”, con piezas inspiradas en Fuente Ovejuna de Lope de Vega.
🕖 Funciones 17:00 y 20:00 h. Boletos desde $100.
🖼️ VI Concurso Internacional de Estampa José Guadalupe Posada: El Museo José Guadalupe Posada convoca a artistas de todo el mundo a participar en este prestigioso certamen que honra la herencia del grabado mexicano.
🔗 Consulta la convocatoria en: https://aguascalientes.gob.mx/ica/
🍲 Festival Sabores Santos: ofrenda gastronómica para vivos y muertos: Del 24 de octubre al 2 de noviembre, la Mega Velaria será un paraíso culinario con platillos típicos como pozole negro, mole de cempasúchil, enchiladas campostano, tamales de condoche, flautas de huitlacoche, pulque, atole de ánimas y pan de muerto con naranja y anís. Una verdadera fiesta del sabor y la memoria.
🕯️ Ofrendas en museos y galerías – El arte y la devoción llenarán los espacios museísticos del estado:
– Museo Espacio: “La muerte con una mirada profunda” (31 oct. al 3 nov.).
– Museo Posada: Taller de calaveritas literarias y rally Código Posada (24 oct. al 2 nov.).
– Galería Ex Escuela de Cristo: Ofrenda dedicada a Leonora Carrington (24 oct. al 3 nov.).
– Museo de la Insurgencia: Concurso de ofrendas de muertos (30 oct.).
🎟️ Entrada libre.
🌙 Recorridos Nocturnos “Memorias de las Sombras”: Del 16 de octubre al 2 de noviembre, el Centro Cultural Los Arquitos ofrecerá un recorrido teatralizado entre luces, sombras y leyendas.
🎟️ Entrada general $160, preventa $140. Cupo limitado.
📞 Reservaciones al 449 459 13 67.
🍷 Pabellones del Vino y Artesanal: El arte y el sabor se unen en el 2º Encuentro Regional de Cultura Tradicional “Calaveras Artesanas”, del 24 de octubre al 2 de noviembre, con talleres, expo-venta y espectáculos en el Patio Posada y Patio F. Contreras.
En el Pabellón del Vino, disfruta de las Noches de Catrinas y Catrines:
– 30 de octubre: Donaire (Jazz World Music).
– 31 de octubre: Las Mochas (Dixieland).
– 1 de noviembre: Pumpkin Jazz Machine (Jazz).
🎵 Patio Jacarandas: sonido y energía – Del 24 de octubre al 2 de noviembre, el Patio de las Jacarandas vibrará con grupos locales y nacionales de distintos géneros: Plastic Dalia, Tu Hermana, Daniela Maya, Kalaveraztekah, y el gran cierre con CandleMusic, un tributo a Queen & The Beatles a la luz de las velas.
💀🌼 El Festival Cultural de Calaveras 2025 es más que un evento: es la manifestación viva del alma de México, donde el arte honra a la vida y la muerte baila al compás de la memoria.
🎨✨ Aguascalientes se consolida como la capital cultural de México, uniendo generaciones, talentos y corazones bajo el brillo eterno del cempasúchil.
🎭🌺 Del 24 de octubre al 2 de noviembre, vive la magia, la historia y la pasión del Festival Cultural de Calaveras 2025. Donde la tradición no muere… se celebra.