“ALERTA POR MOTOCICLISTAS MENORES DE EDAD: JUSTICIA CÍVICA EXIGE MAYOR RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES”
Por: #AgsRadioTvNoticias
Justicia Cívica Municipal advierte incremento crítico de adolescentes en faltas viales durante caravanas de motociclistas.
Padres y madres serán responsables directos de multas, infracciones y medidas correctivas cuando los menores conduzcan fuera de la ley.
![]()
![]()
El Director de Justicia Cívica Municipal, Lic. Moisés de Luna, lanzó un llamado urgente a madres y padres de familia ante el incremento de adolescentes involucrados en faltas viales, especialmente durante eventos masivos como caravanas de motociclistas, donde el 1 de noviembre se registró el número más alto desde la creación del Juzgado de Adolescentes: 30 menores infractores en una sola noche. ![]()
![]()
Durante la atención de estos casos, la autoridad municipal confirmó que cualquier joven de 12 a 17 años que cometa una infracción, circule sin casco, no cuente con permisos o conduzca un vehículo bajo influencia de bebidas alcohólicas, involucra automáticamente a sus padres como responsables legales. Esto incluye el pago de multas, la liberación del vehículo y el cumplimiento de sanciones administrativas.
El titular de Justicia Cívica explicó que, aunque la mayor parte del año se ha visto una reducción en disturbios y faltas cometidas por menores, el comportamiento observado en el evento de motociclistas encendió las alarmas. A partir de esta fecha, se reforzarán las medidas para que los tutores vigilen, regulen y asuman su responsabilidad directa sobre los adolescentes que conduzcan en la vía pública.
En cuanto al permiso para conducir, De Luna subrayó que esta responsabilidad recae en la Dirección de Tránsito Municipal, mientras que Justicia Cívica interviene únicamente en la calificación de infracciones y la aplicación de sanciones. “A nosotros nos llega la multa, pero son los padres y los propietarios quienes deben hacer el proceso de liberación. La responsabilidad es de ellos”, enfatizó.
El funcionario adelantó que en 2026 se buscará fortalecer el marco sancionatorio para evitar que los tutores desestimen su papel. Se analiza que, además de multas, los padres puedan enfrentar medidas adicionales cuando exista reincidencia o abandono en la supervisión de sus hijos. Esto, alineado a estándares internacionales, donde el servicio comunitario para menores no puede exceder dos horas y debe enfocarse más en enfoques terapéuticos, orientación familiar o atención psicológica, dependiendo del caso.
El área de Justicia Cívica trabaja también en mecanismos que fortalezcan la intervención temprana. En situaciones donde el adolescente acumule faltas o presente riesgo social, se buscará canalizarlos a terapias familiares, sesiones de orientación y acciones formativas que garanticen una reintegración positiva, evitando que la problemática escale hacia conductas de mayor impacto. La prioridad, destacó Moisés de Luna, es clara: proteger a los jóvenes, garantizar el orden vial y responsabilizar a quienes deben velar por ellos: sus padres.
![]()
![]()
En Aguascalientes la seguridad vial empieza en casa. La responsabilidad no se delega ni se ignora: se ejerce. Porque prevenir hoy, salva vidas mañana.