“CONGRESO DE AGUASCALIENTES TRAZA LA RUTA DE LA GLOSA Y APRUEBA REFORMAS CLAVE PARA CUIDAR DERECHOS Y SEGURIDAD”

0
3444

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ Diputadas y diputados definen el método de comparecencias para revisar a fondo el Tercer Informe de Gobierno.

✅ Avanzan reformas en materia de agua, justicia administrativa, derechos de la niñez, educación e igualdad sustantiva, además de un llamado nacional para frenar la eliminación de la Ley de Amparo.

📘🏛️✨ En una sesión cargada de contenido político y técnico, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes aprobó por unanimidad el Acuerdo Legislativo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que define el método de comparecencias de funcionarias y funcionarios estatales con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno. El objetivo: revisar con lupa el estado que guarda la administración encabezada por la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, contrastando cifras, resultados y pendientes frente a las y los representantes populares. 👇🏽👇🏽

El acuerdo establece que las comparecencias se realizarán los días 15 y 16 de octubre de 2025, a partir de las 10:00 horas, en el Salón de Sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”. El miércoles 15 acudirán las y los titulares del Instituto de Educación de Aguascalientes, del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), así como de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología. Un día después, el jueves 16, tocará el turno a las cabezas de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de Salud. Con esta ruta, el Congreso prioriza cinco ejes estratégicos: educación, vivienda, desarrollo económico, seguridad y salud, como base para entender a profundidad el rumbo del estado.

En el plano nacional, el Pleno avaló con 25 votos el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que resuelve la Minuta con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con esta modificación, se faculta al Congreso de la Unión a expedir una Ley General en materia de extorsión, que defina el tipo penal, las agravantes, los delitos vinculados y las sanciones correspondientes. Esta facultad busca homologar criterios en todo el país frente a un delito que golpea directamente la economía, la seguridad y la tranquilidad de las familias.

En temas de agua, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos para reformar el artículo 2 de la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes. La iniciativa, impulsada por la legisladora Jedsabel Sánchez Montes y los diputados Adán Valdivia López, Humberto Montero de Alba y Maximiliano Ramírez, promueve el uso de tecnologías que mejoren la captación de aguas pluviales. El objetivo es aprovechar de forma inteligente la lluvia, fortalecer la seguridad hídrica y avanzar hacia un modelo más sostenible de gestión del recurso.

La niñez también ocupó un lugar central en la agenda. Con 25 votos se avaló el dictamen de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez para reformar el artículo 4° de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, a propuesta de la diputada Mirna Medina Ruvalcaba. La reforma define con claridad el concepto de “Medidas de Protección Especial” como el conjunto de acciones, programas y actividades institucionales dirigidas a proteger y restituir integralmente los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad por motivos socioeconómicos, alimentarios, psicológicos u otros factores. Con ello se construye una base legal más sólida para responder a casos donde la niñez enfrenta riesgos específicos.

En materia de justicia administrativa, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Justicia que reforma diversas disposiciones de la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo del Estado, propuesta por el diputado Adán Valdivia López. El cambio armoniza la figura de la “excitativa de justicia” con la nueva estructura del Tribunal de Justicia Administrativa, hoy órgano autónomo separado del Poder Judicial. A partir de esta reforma, la excitativa ya no se presentará ante el Consejo de la Judicatura Estatal, sino ante la Presidencia del Tribunal y será resuelta por su Pleno, dando coherencia institucional y mayor claridad procesal.

La misma Comisión de Justicia avaló, también por unanimidad, la abrogación de la Ley del Sistema de Justicia para Adolescentes del Estado de Aguascalientes, a propuesta del diputado Emanuelle Sánchez Nájera. Con esta decisión, el Congreso alinea el marco jurídico local con las disposiciones federales vigentes en materia de justicia para adolescentes, evitando duplicidades y vacíos normativos.

En el ámbito educativo, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura para reformar el artículo 136 de la Ley de Educación del Estado, a propuesta de la diputada Lucía de León y el diputado Heriberto Gallegos. La reforma deja claro que existe una obligación expresa de avisar sobre cualquier suspensión del servicio en educación básica, media superior y superior, brindando certidumbre a familias, docentes y estudiantes ante eventualidades que impacten el calendario escolar.

En materia de igualdad y violencia de género, el Pleno avaló con 24 votos el dictamen de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género que reforma el artículo 8° de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, presentado por la legisladora Yaszú Muñoz y le diputade Rodrigo Mireles. La modificación homologa el concepto de violencia física con la Ley General, reconociendo explícitamente el uso de ácidos y sustancias corrosivas como una forma extrema y particularmente grave de agresión, lo que permitirá una respuesta institucional más contundente ante estos ataques.

En Asuntos Generales, la agenda se amplió con múltiples temas. El diputado Adán Valdivia López presentó una iniciativa para modernizar el régimen de notificaciones procesales en el juicio contencioso administrativo, incorporando el uso de boletín y correo electrónicos, con el fin de agilizar la justicia administrativa. A su vez, Amisadai Castorena Romo presentó un Punto de Acuerdo, en nombre de los Grupos Parlamentarios del PAN y Mixto Fuerza por Aguascalientes, con carácter de urgente y obvia resolución. Este fue aprobado con 17 votos a favor, 8 en contra y una abstención, exhortando a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a reconsiderar la eliminación de la Ley de Amparo, al considerar que esta medida vulneraría derechos humanos y dejaría a la ciudadanía en un estado de indefensión frente a actos u omisiones de la autoridad.

El diputado Heriberto Gallegos Serna, en representación del GPPAN y del Grupo Mixto Fuerza por Aguascalientes, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado y la Ley que Previene, Atiende y Erradica la Violencia Escolar, con el objetivo de reconocer y sancionar la violencia digital escolar ejercida en contra del personal docente. Por su parte, Rodrigo Mireles fijó un posicionamiento político al recordar los 57 años del Movimiento Estudiantil de 1968, calificándolo como un parteaguas de la inconformidad social frente a gobiernos autoritarios y represivos.

La diputada Daniela López presentó una iniciativa enfocada en fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mediante tres ejes: modernización de la Ventanilla Única Digital para simplificar trámites, programas de capacitación para aumentar competitividad y fomento del papel de las MIPYMES en las adquisiciones públicas. Nancy Gutiérrez Ruvalcaba propuso reformar el Código Civil para reconocer también los derechos familiares y patrimoniales de mujeres que viven en concubinato, y no solo de quienes se encuentran bajo la figura del matrimonio civil.

El diputado Rodrigo Cervantes Medina planteó una iniciativa orientada a garantizar el derecho a la movilidad de personas con enfermedades crónicas, terminales o con discapacidades físicas motoras, utilizando de manera efectiva las herramientas jurídicas del Estado a favor de este grupo vulnerable. La legisladora Alejandra Peña Curiel propuso un esquema que reconozca y proteja los derechos de deportistas locales de alto rendimiento, armonizando su trayectoria deportiva con sus compromisos académicos, y facilitando su participación en competencias sin descuidar su formación escolar.

En la misma línea de reforzar el tejido social, el diputado Luis León presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para incorporar la asignatura de educación socioemocional en los programas escolares, apostando por niñas, niños y jóvenes con mayores herramientas para gestionar emociones y resolver conflictos. La diputada Genny López Valenzuela propuso reforzar las tareas de protección animal que realiza la PROESPA, impulsando mecanismos que traduzcan los principios de bienestar animal en acciones concretas.

La diputada Laura Ponce presentó una propuesta para garantizar el derecho a la vivienda digna de las personas adultas mayores, mientras que la legisladora Miriam Yaszú Muñoz planteó una iniciativa para reconocer los derechos de maternidad digna de mujeres en reclusión durante embarazo, parto y lactancia, y permitir que sus hijas e hijos puedan permanecer con ellas hasta cumplir un año de edad. La diputada Ana Gómez propuso reformar el Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer sanciones ante ausencias injustificadas de diputadas y diputados en sesiones de comisiones y del Pleno.

Finalmente, la diputada Mirna Medina utilizó la tribuna para invitar a la ciudadanía al foro que se llevará a cabo el lunes 13 de septiembre, a las 09:00 horas, en el Vestíbulo del Palacio Legislativo. El propósito es recabar opiniones que enriquezcan la Ley de Educación y detonar acciones concretas en favor del desarrollo de alumnas y alumnos. Tras agotar los puntos del orden del día, el presidente de la Mesa Directiva, Humberto Montero de Alba, clausuró la sesión y citó al Pleno para el miércoles 15 de octubre, a las 09:00 horas, en el salón “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.

⚖️📘 En cada reforma, exhorto e iniciativa, se dibuja un mismo propósito: que la ley no sea solo letra, sino escudo real para las personas. La revisión del informe, la defensa de instrumentos como el amparo, la protección de la niñez, de las mujeres, del agua, de las y los docentes y de quienes viven en mayor vulnerabilidad, muestran que el debate legislativo no es un trámite, sino una oportunidad para cerrar brechas y responder a una ciudadanía que exige justicia, claridad y un futuro más digno para Aguascalientes. ✨🕊️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *