“CONGRESO DE AGUASCALIENTES AVANZA CON UNA AMPLIA AGENDA LEGISLATIVA Y APRUEBA LEY PARA LA ATENCIÓN E INCLUSIÓN DE PERSONAS CON CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA”
Por: #AgsRadioTvNoticias
✅ Nueva ley fortalece la protección, atención y desarrollo integral de personas dentro del espectro autista.
✅ Legisladoras y legisladores avalan reformas clave en derechos humanos, agua, vivienda, desarrollo urbano, justicia, turismo social y protección familiar.
🌟📄💬 Con una sesión de trabajo intensa y determinante, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes aprobó una serie de reformas, lineamientos y nuevos ordenamientos que buscan dar respuesta a problemáticas sociales urgentes, impulsar la inclusión y modernizar el marco jurídico del estado. Entre los acuerdos más relevantes, destaca la aprobación de la nueva Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la Condición del Espectro Autista, una herramienta normativa que marca un antes y un después en el acompañamiento, tratamiento y derechos de quienes viven con esta condición en la entidad. 👇🏽👇🏽
La sesión ordinaria, presidida por el diputado Humberto Montero de Alba, estuvo marcada por la presentación, discusión y aprobación de dictámenes de alto impacto social, todos encaminados a fortalecer los derechos humanos, actualizar la estructura urbana, reforzar la justicia, promover turismo inclusivo, mejorar la gestión del agua, modernizar el lenguaje institucional y avanzar en materia de prevención del delito y de protección de grupos vulnerables.
Dentro de las decisiones unánimes, se aprobó la iniciativa impulsada por las legisladoras Mirna Medina Ruvalcaba y Lucía de León Ursúa, que dio origen a la nueva Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la Condición del Espectro Autista, la cual garantiza atención médica especializada, terapias adecuadas, detección temprana y procesos de acompañamiento para niñas, niños, jóvenes y adultos dentro del espectro. Este ordenamiento se apoya en la Ley General publicada en 2015 y adapta sus principios a la realidad de Aguascalientes y sus municipios.
Otro momento clave de la sesión fue la aprobación de la convocatoria para elegir al próximo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, cuyo periodo abarcará del 16 de enero de 2026 al 15 de enero de 2030. Las asociaciones civiles, colegios de profesionistas e instituciones educativas tendrán 10 días naturales para registrar propuestas tras su publicación en el Periódico Oficial. La consulta se realizará antes del 5 de diciembre del 2025.
Además, se aprobó una reforma que garantiza el acceso universal a tecnologías de información, telecomunicaciones, radiodifusión e internet para todas las infancias, asegurando un uso seguro y responsable que potencie derechos fundamentales como educación, salud, recreación y no discriminación. La iniciativa fue presentada por la diputada Beatriz Montoya Hernández.
En materia de turismo, se avaló una modificación a la Ley de Turismo del Estado para fortalecer el turismo social, asegurando que personas en situación vulnerable puedan acceder a actividades con enfoque de justicia social e inclusión. La propuesta fue presentada por el diputado Salvador Alcalá Durán.
Otra reforma importante fue la relacionada con el patrimonio familiar, obligando a los notarios públicos a informar a quien adquiere un bien inmueble sobre la posibilidad de constituirlo como patrimonio familiar, reforzando así la protección jurídica y social de las familias.
En el ámbito ambiental, se aprobó una reforma para impulsar la captación y reutilización de aguas pluviales en edificios públicos nuevos, así como en unidades habitacionales que enfrentan limitaciones de suministro. Esta iniciativa, presentada por diversas y diversos legisladores, busca mejorar el aprovechamiento del agua ante el creciente desafío hídrico.
En temas de justicia, se modificó el artículo 97-A del Código Penal, con el objetivo de armonizar la punibilidad en casos en que se prive de la vida a una mujer sin razones de género. La pena establecida quedó entre 25 y 35 años de prisión, además de multas y reparación del daño.
También se aprobaron reformas al Código Urbano para promover un crecimiento vertical ordenado, actualizado y sostenible, alineado a la nueva realidad habitacional del estado. Se busca una ciudad moderna, accesible, segura y planeada con visión de futuro.
El pleno también dio luz verde a cambios en la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para incorporar lenguaje incluyente y no sexista, fortaleciendo el respeto, la representación y la visibilidad de todas las personas en el marco legal.
En materia de prevención, se integraron nuevas líneas de acción en el Programa Estatal contra la Trata de Personas, particularmente en la búsqueda inmediata de personas desaparecidas.
Durante los asuntos generales, diputadas y diputados expusieron nuevas iniciativas sobre donaciones entre cónyuges, derechos de productores agrícolas ante la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, protección escolar para niñas y niños con diabetes, declarar el 13 de noviembre como Día Contra los Crímenes de Odio y fortalecer el desarrollo social.
Además, la legisladora Jetsabel Sánchez Montes denunció públicamente que LICONSA suspendió la compra de leche para diciembre, presuntamente por falta de presupuesto, afectando a productores que dependen de estos ingresos.
Por su parte, el diputado Humberto Montero presentó la iniciativa de la Ley Vitivinícola de Aguascalientes, con el objetivo de potenciar la producción local, el turismo enológico y la innovación en el sector.
La sesión concluyó con la convocatoria para el próximo encuentro legislativo, el viernes 21 de noviembre a las 10:00 horas, en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
🏛️📘✨ Aguascalientes avanza con fuerza, con una agenda legislativa que no se detiene y que pone en el centro a las familias, la inclusión y el futuro. Desde el Congreso, se tejen decisiones que impactarán directamente en la vida social, educativa, urbana y económica del estado.💼✍🏼