4427

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ El Festival Cultural de Calaveras 2025 ofrece una cartelera vibrante con danza, teatro, jazz, rock y tradición mexicana.

✅ El arte hidrocálido se une con artistas nacionales e internacionales en una jornada llena de color, música y homenaje a nuestras raíces.

🎭✨ Este sábado 1 de noviembre, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a vivir una jornada única dentro del Festival Cultural de Calaveras 2025, con una extensa programación que rinde tributo a la memoria, la música y la danza. Desde las calles del centro histórico hasta los escenarios más emblemáticos, la cultura se convierte en un puente entre la tradición y la modernidad, donde la vida se celebra con arte, talento y pasión. 👇🏽👇🏽

El Teatro Morelos abre sus puertas a las 17:00 horas con la obra “Los ojos abiertos de ella”, una propuesta de danza poética teatral a cargo de la compañía Pájaro Mosca, dirigida a adolescentes y adultos. Este espectáculo forma parte del aniversario número 140 del recinto y combina movimiento, palabra y emoción en un homenaje escénico a la identidad mexicana. La entrada es libre para 250 lugares, además de 100 lugares con boleto a un costo de $100 pesos, disponibles en taquilla y en showticket.com.mx.

A las 18:00 horas, el arte flamenco tomará el Segundo Patio, ubicado en Venustiano Carranza 101, Centro, con la presentación “Tablao. Entre flores y sombras”, a cargo de la Compañía de Baile Flamenco Grana y Oro. Durante 60 minutos, el público podrá disfrutar de un espectáculo lleno de fuerza, elegancia y sentimiento, en el que el baile español dialoga con el espíritu del Día de Muertos. La entrada será completamente libre y abierta a todas las edades.

Minutos después, a las 18:30 horas, el Andador J. Pani se llenará de ritmo con “Son 4”, agrupación que interpretará música tradicional mexicana, seguida de la Compañía Estatal de Danza del ICA, que presentará una puesta de danza tradicional mexicana. Ambos espectáculos estarán abiertos al público sin costo, en un entorno familiar que rescata nuestras raíces más profundas.

Para quienes disfrutan del teatro, el Teatro Leal y Romero presentará a las 19:00 horas la obra “Mitote de Calaveras”, a cargo de la compañía Lotería Teatro (AGS). Con una duración de 50 minutos, esta puesta en escena ofrece humor, reflexión y folclor escénico. El acceso será con boleto, a un costo de $50 pesos, y contará con cupo limitado de 100 lugares gratuitos y 100 con costo.

En el ámbito musical, la noche se encenderá con los acordes del jazz, el rock y los sonidos prehispánicos. El Pabellón del Vino, en Av. López Mateos esquina J.F. Elizondo, presentará a las 20:00 horas a Pumpkin Jazz Machine, una agrupación que deleitará al público con su fusión contemporánea de sonidos envolventes. Este evento será con previa reservación vía WhatsApp al número 449 940 15 28, y estará sujeto a disponibilidad.

Simultáneamente, el Sótano Stallworth, ubicado en Nieto 201, Centro, ofrecerá una velada única con el Ledesma Jazz Quartet, representantes del talento hidrocálido que interpretarán piezas llenas de virtuosismo. El acceso será a partir de las 20:00 horas, con entrada libre y cupo limitado para mayores de 18 años.

El Patio Jacarandas se convertirá en el punto de encuentro de los sonidos más potentes con el concierto de The Fail of God (Melodic Death Metal) y Kalaveraztekah (Metal prehispánico). Ambos grupos ofrecerán un espectáculo que fusiona energía, raíces y modernidad, reafirmando que el arte también se expresa desde la fuerza del metal.

Por su parte, el Foro Carranza vivirá una noche inolvidable con tres presentaciones imperdibles. A las 19:00 horas, subirá al escenario Los TMP, agrupación de rock progresivo originaria de Aguascalientes. Le seguirá a las 20:00 horas el grupo colombiano Oh’Laville, con su estilo de rock pop alternativo cargado de emoción y frescura. El cierre de lujo llegará a las 21:00 horas con Comisario Pantera, una de las bandas más queridas de la escena nacional proveniente de la Ciudad de México. La entrada a estos conciertos será libre, sujeta a cupo y sin costo para el público.

Cada uno de estos espacios —el Teatro Morelos, el Segundo Patio, el Leal y Romero, el Pabellón del Vino, el Sótano Stallworth, el Patio Jacarandas, el Foro Carranza y el Andador J. Pani— formará parte del gran mosaico cultural que caracteriza al Festival Cultural de Calaveras 2025, una celebración que combina la memoria de nuestros ancestros con el talento vivo de los artistas contemporáneos.

Con música, danza, teatro y tradición, Aguascalientes reafirma su título como corazón cultural de México, ofreciendo una experiencia que une generaciones y corazones. Este 1 de noviembre, las calles, los patios y los escenarios de la ciudad se llenan de vida para recordar que la muerte no es final, sino inspiración.

🎺💀 Porque en Aguascalientes, el arte no se apaga, se enciende con el alma del pueblo. Aquí, donde la tradición y el talento se abrazan, la cultura sigue viva, latiendo entre calaveras y canciones. 🎶🌼

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *