4438

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ Del 24 de octubre al 2 de noviembre, el corazón de Aguascalientes late con la magia de una tradición que honra la memoria y celebra la vida.

✅ El nuevo escenario en el perímetro ferial reúne música, gastronomía, arte y color para miles de visitantes locales y foráneos.

🎭🌼 Entre catrinas monumentales, altares gigantes y el aroma a pan de muerto, la gobernadora Tere Jiménez dio inicio oficial al Festival Cultural de Calaveras 2025, una de las celebraciones más emblemáticas de Aguascalientes y orgullo del país. El nuevo escenario, ubicado en el perímetro ferial, se convierte en el epicentro de la alegría, la cultura y las tradiciones que dan identidad a todo un pueblo. 👇🏾👇🏾

Durante el recorrido inaugural, la mandataria estatal compartió con familias, artistas y visitantes el espíritu que define a esta festividad: reírnos de la muerte y celebrar la vida. Recordó que este evento es un homenaje a José Guadalupe Posada, creador de la icónica Catrina, y subrayó que Aguascalientes es la cuna de una tradición que el mundo entero reconoce como símbolo de mexicanidad.

“Aquí nos reímos de la muerte, pero también recordamos a quienes ya no están. Este festival es un reflejo de lo que somos: alegres, creativos y profundamente orgullosos de nuestras raíces. Vengan con sus familias, vivan esta fiesta que es de todos”, expresó la gobernadora entre aplausos.

El Festival Cultural de Calaveras 2025, que este año cumple 31 ediciones, ofrece un amplio programa de actividades para todas las edades: conciertos, exposiciones, espectáculos de calle, altares de muertos, pabellones temáticos y un sinfín de experiencias culturales. Entre las atracciones principales destacan el Pabellón Infantil, donde los pequeños pueden participar en talleres creativos; el Pabellón del Pan, donde elaboran su propio pan de muerto; y el Pabellón Gastronómico, que reúne lo mejor de la cocina tradicional hidrocálida.

Asimismo, la gobernadora recorrió los espacios dedicados a la artesanía local, el Pabellón de Cocineras Tradicionales y el Pabellón Hecho en Aguascalientes, donde emprendedores y productores locales exponen el talento que distingue al estado. En el área agroalimentaria, los visitantes disfrutan de los productos más representativos del campo hidrocálido, mientras que el DIF Estatal participa con actividades lúdicas para la niñez y la familia.

Una de las novedades más aplaudidas es el andador “Mi Bello Pueblo”, instalado sobre la calle J. Pani, donde más de mil participantes muestran con orgullo su identidad cultural, su creatividad artesanal y su espíritu festivo. Este corredor, lleno de color y tradición, refleja la esencia de los pueblos y comunidades que conforman el alma de Aguascalientes.

Entre los espacios más emotivos se encuentra la exhibición de Altares de Muertos, donde este año destaca un altar monumental dedicado a Ernesto Alonso, “El Señor Telenovela”, orgullo hidrocálido que llevó el arte mexicano a los hogares de millones. Con esta ofrenda, el festival rinde tributo no solo a la memoria, sino también al legado artístico y humano de quienes pusieron en alto el nombre de Aguascalientes.

El secretario de Turismo del Estado, Mauricio González López, reconoció la visión de la gobernadora al transformar el festival en una experiencia renovada, viva y cercana a las familias: “Hoy Aguascalientes se consolida como un referente cultural del país; este festival no solo preserva nuestras tradiciones, sino que impulsa la economía y el turismo con un enfoque moderno y seguro”.

En la ceremonia inaugural también estuvieron presentes destacadas personalidades, entre ellas Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal; el general de Brigada José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a Zona Militar; Humberto Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública; Isidoro Armendáriz García, titular de Desarrollo Rural; Norma Guel, secretaria de la Familia; Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes; y Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director del Instituto de Educación.

💀🎶 Diez días de música, arte, tradición y sabor esperan a locales y turistas en este festival que reafirma el espíritu alegre, creativo y solidario de Aguascalientes. Porque aquí, entre altares, flores de cempasúchil y risas que desafían al silencio, la muerte no se llora… se celebra.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *