“TRES AÑOS DE SALUD EMOCIONAL EN AGUASCALIENTES TRANSFORMAN VIDAS”

Por: #AgsRadioTvNoticias
Más de 56 mil personas han recibido atención gratuita en el Instituto Municipal de Salud Emocional.
Niñas, niños y familias enteras son los principales beneficiados con programas especializados.
Tres años de acompañamiento que cambian historias y hacen de Aguascalientes una ciudad más feliz
El presidente municipal Leo Montañez encabezó la ceremonia por el tercer aniversario del Instituto Municipal de Salud Emocional, el primero en su tipo a nivel nacional, subrayando el compromiso de su administración de seguir fortaleciendo este modelo que brinda atención psicológica gratuita y cercana a la gente. Con emotividad, reafirmó que su propósito es que niñas y niños vivan más felices y que las familias tengan relaciones más sanas.
Durante su mensaje, Montañez destacó la alianza con el Gobierno del Estado para ampliar el alcance de la atención, logrando que más personas accedan a acompañamiento especializado sin costo. Esto permite que la población de todas las edades, desde la infancia hasta los adultos mayores, reciba herramientas para superar dificultades emocionales y mejorar su desempeño en la escuela, el trabajo y en el hogar.
La directora del Instituto, Brenda Yaneli Barrientos Delgado, agradeció la confianza de miles de padres y familias que han hecho del Instituto un espacio de referencia, respaldado por un equipo de más de 50 psicólogos y 8 trabajadoras sociales. Reiteró que el compromiso es seguir trabajando por los derechos humanos de la niñez y por el bienestar emocional de toda la ciudadanía.
El evento contó con testimoniales de pacientes que han transformado su vida gracias a la atención recibida. El doctor Héctor Grijalva Tamayo, director de Salud Mental del ISSEA, reconoció en el alcalde Montañez el compromiso de impulsar políticas públicas que colocan la salud emocional en el centro de la agenda. A su vez, la regidora Myrna Fabiola Valdivia López destacó la labor de profesionales y aseguró que el Ayuntamiento continuará respaldando estas acciones.
En tres años, los resultados son contundentes: 56 mil personas atendidas, de las cuales más de 37 mil corresponden a niñas, niños y adolescentes beneficiados en los Centros de Infancia Feliz de Altavista, Insurgentes, Línea Verde y Parque México. Además, este año se abrió un nuevo espacio en el Centro Integral de Atención en Jaltomate, sumando 120 pacientes más de la zona rural.
El impacto también se ha extendido a través de las líneas de telepsicoterapia (449 910 10 97 y 449 910 10 99), que han permitido atender a 6,500 personas, mientras que el programa “Aprendiendo a Cuidarme” llegó a más de 320 escuelas, beneficiando a 49 mil estudiantes, docentes y padres de familia. Asimismo, las Brigadas de Salud Emocional han reunido a más de 14 mil personas en colonias y comunidades con talleres sobre manejo del estrés, prevención de la ansiedad y depresión, duelo y relaciones saludables.
Con la asistencia de autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil, este tercer aniversario celebrado en el Palacio Municipal reafirmó que la salud emocional ya es una prioridad en Aguascalientes.
Tres años de logros demuestran que cuidar la mente también es construir una ciudad más humana y feliz.