1305

Por: #AgsRadioTvNoticias

✅ Inaugurado en 1975 por iniciativa del poeta Víctor Sandoval, en el marco del IV Centenario de la ciudad.

✅ Resguarda colecciones de Saturnino Herrán, Jesús F. Contreras, Francisco Díaz de León y Gabriel Fernández Ledesma.

✅ Un recinto emblemático que combina arte, historia, arquitectura y memoria viva de Aguascalientes.

🏛️ Aguascalientes presume un museo que es joya arquitectónica y santuario cultural para México 👇🏾👇🏾

El Museo de Aguascalientes es mucho más que un espacio expositivo: es un emblema de identidad, un lugar donde se entrelazan la historia de la educación, la arquitectura neoclásica y el legado artístico de los grandes creadores hidrocálidos.

El inmueble que hoy alberga el museo tiene una historia fascinante. En 1878 fue inaugurado como Liceo de Niñas, gracias al esfuerzo de figuras como José Bolado, Alfredo Lewis y la familia Rincón Gallardo. Su misión inicial respondía a la visión de preparar a las mujeres de la época en conocimientos básicos, ciencias, artes, e incluso oficios considerados “mujeriles” como corte y confección o cocina. Fue un espacio que, aunque limitado por los prejuicios de su tiempo, abrió las puertas a la educación femenina en Aguascalientes.

Con el paso de los años, el liceo se transformó en Escuela Normal del Estado para Señoritas, llegando a formar decenas de maestras que dejaron huella en la educación local. Su claustro académico incluía materias como Matemáticas, Astronomía, Química, Filosofía y Lógica, lo que lo convirtió en un referente de formación profesional para mujeres en el estado.

En 1903, el edificio fue construido en estilo neoclásico y, posteriormente, remodelado en 1914 y 1915 por el arquitecto Refugio Reyes Rivas, uno de los grandes nombres de la arquitectura aguascalentense, quien le dio el sello que hoy lo distingue con su pórtico de doble columna y sus patios llenos de cantera.

Finalmente, en 1975, en el marco del IV Centenario de la fundación de Aguascalientes, y gracias a la iniciativa del poeta Víctor Sandoval, el inmueble abrió sus puertas como el Museo de Aguascalientes, destinado a convertirse en guardián del arte y la memoria de los creadores locales.

El museo es un ejemplo perfecto del neoclásico mexicano. Su fachada con columnas estriadas, frontón triangular y proporciones armónicas dan paso a un interior de gran belleza. En el primer patio, los arcos y columnas en cantera albergan salas para exposiciones temporales, mientras que el segundo patio, obra de Refugio Reyes, resguarda colecciones permanentes y esculturas que dialogan con fuentes y jardines.

Este diseño no solo es estético, sino que genera un ambiente de calma, solemnidad y encuentro con la cultura. En 2019, el recinto fue rehabilitado, se creó un jardín escultórico y se adecuaron nuevos espacios museográficos, reafirmando su vigencia y atractivo en el siglo XXI.

El Museo de Aguascalientes alberga lo mejor del arte de la entidad y piezas fundamentales para la historia artística del país:

Saturnino Herrán: con una sala permanente dedicada al pintor más representativo de México, creador de obras como La Criolla del Mantón, El Gallero, La Leyenda de los Volcanes y Bodegón. Herrán es considerado “el más pintor de los mexicanos y el más mexicano de los pintores”, y su legado sigue emocionando a cada visitante.

Jesús F. Contreras: escultor prodigio del porfiriato, cuya obra Malgré Tout reproducida en este museo fue premiada en la Exposición Universal de París en 1900. Sus esculturas, cargadas de simbolismo, representan la fuerza y resiliencia del espíritu humano.

Gabriel Fernández Ledesma y Francisco Díaz de León: exponentes de las artes gráficas y plásticas, cuyos aportes enriquecieron el panorama artístico nacional.

Esculturas de grandes creadores como Francisco Zúñiga, Germán Cueto, Alberto de la Vega y Charlotte Yazbek, que adornan patios y corredores, dando vida a cada rincón.

Además de las colecciones permanentes, el museo mantiene una programación activa de exposiciones temporales con artistas nacionales e internacionales, lo que lo convierte en un espacio en constante renovación.

El museo no es estático: sus salas, patios y auditorios se utilizan para conferencias, conciertos, presentaciones editoriales y actividades culturales que lo mantienen en el corazón de la comunidad. Incluso cuenta con una Sala virtual 360° de Saturnino Herrán, que acerca la obra del pintor a públicos más amplios mediante herramientas digitales.

Hoy, el Museo de Aguascalientes es mucho más que un edificio antiguo con cuadros y esculturas: es un símbolo de identidad, un lugar donde se reconoce el talento de los creadores locales y se difunde el arte universal. Es también un espacio de encuentro ciudadano, donde generaciones conviven en torno a la belleza, la historia y la creatividad.

🌟 A casi 50 años de su fundación como museo, este recinto sigue vivo, creciendo y reinventándose, sin perder de vista su misión: difundir el arte, fortalecer la memoria cultural y acercar el patrimonio a la sociedad. Esperemos qué sorpresas nos regalará el Instituto Cultural de Aguascalientes, para festejar este medio siglo de cultura, arte y tradición en Aguascalientes.

📍 Ubicado en Calle Zaragoza, junto al Templo de San Antonio, el Museo de Aguascalientes es un tesoro que sigue latiendo como corazón artístico y cultural de nuestro estado.

Horario:

De martes a domingo 11:00 AM a 6:00 PM

Entrada desde:

$10.00 General

$5.00 con credencial de estudiante, maestro o INSEN.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram